CC, 2021. Vol. 2, N° 1: 81-92. https://doi.org/10.48168/cc012021-008  
Lasorganizacionesinteligentes  
son organizaciones que saben  
de complejidad  
Dr. Carlos Eduardo Maldonado  
Facultad de Medicina  
Recepción:18/05/2021  
Aceptación:15/06/2022  
Resumen  
El institucionalismo y el institucionalismo constituyen manifiestos signos de una  
profunda crisis sistémica y sistemática; institucionalismo y neoinstitucionalismo po-  
lítico, económico, sociológico y otros. Dicho de manera puntual, las instituciones, de  
cualquier tipo, corte, color o matiz, son entes autorreferenciales: sólo saben de sí  
mismas, y sólo se quieren a sí mismas. La autorreferencialidad es la expresión abs-  
tracta de un craso error lógico: la tautología. A su vez, un error lógico no es otra cosa  
que una equivocación en una forma de vida. Precisamente las instituciones han dado  
en definirse a sí mismas en términos de Misión, Visión, Objetivos, Estrategia, Lide-  
razgo, Himno, Bandera y otros artilugios. Como ya lo advirtiera muy tempranamente  
un sociólogo (Coser, 1999), las instituciones son voraces.  
La crisis de las instituciones ha conducido a toda una serie de estrategias ingenieriles  
consistentes en observarse a sí mismas de tanto en tanto, a mejorar y corregir lo  
que sea necesario, y si es preciso, en algunas ocasiones a reinventarse por comple-  
to. El simple surgimiento del institucionalismo de cualquier índole es la señal de un  
profundo y estructural malestar en la economía, la sociedad, la cultura. Frente a este  
estado de cosas, este artículo postula que, semánticamente, debemos volver de las  
instituciones a las organizaciones, lo cual comporta un giro radical que pone inme-  
diatamente ante la mirada la importancia y la necesidad de los rasgos distintivos de  
los fenómenos de complejidad creciente. La tesis de este artículo es que las organi-  
zaciones pueden y deben ser v ostas como sistemas vivos o bien como sistemas que  
exhiben vida, lo cual, en absoluto, puede ser dicho, ni siquiera en un sentido meta-  
fórico, con respecta a las instituciones. Instituciones o corporaciones, lo mismo da.  
Pues bien, una organización inteligente es aquella que sabe de complejidad. Tal es  
el argumento central de este artículo. Este argumento implica un cambio de ciento  
ochenta grados de un modelo físico o fisicalista a uno de corte biológico o ecológico  
en la comprensión de las organizaciones, y por derivación, del Estado y todos los apa-  
ratos y sistemas organizativos en el sentido más amplio e incluyente de la palabra.  
Revista de la Unidad de Investigación de  
8
1
la Facultad de Economía de la UNSA  
toda la línea de la palabra. Este artículo interpela, por  
tanto, inmediatamente y de cara a cara a las ciencias  
económicas política fiscal y hacienda pública, econo-  
metría, contabilidad, economía del cambio tecnológico,  
organización industrial y políticas gubernamentales,  
economía internacional, organización y dirección de em-  
presas, economías sectoriales-, y consiguientemente,  
al conjunto ampliado y variado de las ciencias sociales.  
Al fin y al cabo, vivimos un mundo de organizaciones y  
es imposible existir por fuera de algún tipo de organiza-  
ción la familia, la iglesia, el partido, el club, y demás-.  
Las bases mediante las cuales se fundamenta la tesis  
de este trabajo son cuatro. En primer lugar, se expone  
y se justifica el giro de la física a la biología en la com-  
prensión de las organizaciones. De manera clásica, los  
temas de gestión y de administración en toda la línea de  
la palabra son, por así decirlo, hijos putativos de la fí-  
sica y la ingeniería clásicas. Se entiende perfectamente  
al estudiar a clásicos como Forrester, Taylor, Fayol, Ford,  
y demás. El lenguaje que constituye y permea al mis-  
mo tiempo a la gestión y la administración, lato sensu,  
es el de estructuras, procesos, lineamientos, recursos,  
energía, insumos, y demás. El segundo basamento  
plantea que, y justifica, cuáles son las características  
de las organizaciones (y no ya de las instituciones). Una  
mirada a la biología y la ecología se impone, campos  
atávicamente ajenos a la economía y la administración.  
Precisamente por ello, el tercer paso pone de manifies-  
to que, y por qué, las ciencias económicas, dicho en  
general, deben poder saber de vida, algo sobre lo cual,  
de manera tradicional ha estado ausente de sus preo-  
cupaciones. Al fin y al cabo, el modelo de este grupo de  
ciencias ha sido siempre distintivamente antropológico.  
Seguidamente, el cuarto aspecto sobre el que se funda  
la tesis señalada tiene que ver con el contexto actual,  
en el que abundan los datos y la información, lo cual  
contribuye a una transformación de los modos en que  
se han venido considerando las estructuras organizati-  
vas. Al final se extraen algunas conclusiones.  
Originariamente, el término “organización” fue intro-  
ducido por primera vez en 1802 por Lamarck a fin de  
establecer un criterio de distinción entre los sistemas  
vivos y los no-vivos. Así, “organización” sirve para com-  
prender que estamos hablando de sistemas vivos; en  
una palabra, el mundo abiótico no sabe de organiza-  
ción. Sin embargo, el término fue genéricamente usado  
por parte de la administración, y con ella de las ciencias  
y disciplinas afines para designar en general: empresa,  
sistema estructurado ejército, policía, iglesia- y, ulte-  
riormente, por parte de la sociología para hablar de las  
“organizaciones de la sociedad civil, por ejemplo. En el  
ínterin, se introdujo, subrepticiamente, la “institución”.  
El esquema No. 1 presenta la forma dominante como  
se ha entendido a las organizaciones, a partir de un  
modelo determinantemente fisicalista e ingenieril en  
el sentido clásico de la palabra-. Al mismo tiempo, el  
esquema sirve para mostrar los cambios que se están  
produciendo y que permiten dirigir la mirada hacia la  
complejidad.  
Este artículo expone que las ciencias de la compleji-  
dad, en tanto que son ciencias de la vida (Maldonado,  
2021) sirven idóneamente como hilo conductor para  
una mirada compleja de las organizaciones. Una mira-  
da semejante significa, dicho puntualmente, dos cosas:  
primero, que las organizaciones complejas son organi-  
zaciones inteligentes, y segundo, que una organización  
inteligente es aquella que ve vida y sabe de vida. Dicho  
lo anterior, debe quedar claro que en este trabajo no  
nos interesan para nada las instituciones. Las referen-  
cias a las mismas son simplemente indicativas y como  
forma de contraste. Todo el énfasis recae en lo que am-  
pliamente es lo menos considerado: las organizaciones,  
que son sistemas de vida.  
Esquema No. 1: Flecha de complejización de bienes  
y servicios a conocimiento  
1
. De la física a la biología en la compren-  
sión de las organizaciones  
De acuerdo con la clasificación de las ciencias y discipli-  
nas de la Unesco (2004), la economía, la administración  
y la contaduría no forman parte de las ciencias socia-  
les ni siquiera de las ciencias sociales aplicadas-; más  
propiamente, constituyen una unidad propia, justamen-  
te las ciencias económicas, contables y administrativas.  
Pues bien, estas son, prima facie las encargadas de las Fuente: Maldonado, Gómez (2015)  
comprensiones y las gestiones de las organizaciones en  
El esquema No. 1 tiene varias líneas de lectura. Se trata Ahora bien, en un hipotético caso, en el mejor de los  
de tránsito de la ciencia normal hacia la complejidad, casos habría tres teorías para cada uno de los siste-  
y del desplazamiento también del interés, moderno, mas sociales (la verdad es que en cada caso se cuentan  
centrado en bienes y servicios, hacia la focalización en numerosos tipos de teorías, de toda índole). Una teo-  
conocimiento. El hilo conductor es la ingeniería pero el ría general o unificada- de las organizaciones debería  
esquema sirve, absolutamente, para las ciencias eco- implicar, atravesar o comprender a los sistemas sociales  
nómicas y administrativas, cuyo fundamento, tácito, naturales, humanos y artificiales. Esta idea permanece  
es justamente la física clásica y la ingeniería, como ya como una tarea por cumplir.  
queda señalado. En efecto, mientras que en el pasa-  
do, y en el estado normal en el sentido kuhniano de Las característica o ejes centrales de las organizaciones  
la palabra- el énfasis se pone el trabajo con materia y en la mirada mecanicista se concentra en predicción,  
energía, el trabajo con sistemas simples y complicados, predictibilidad, transparencia, estabilidad, confiabilidad,  
la investigación local y la búsqueda de soluciones par- control centralizado. Basta una mirada a las estructuras  
ticulares a los problemas, existe una tendencia en la de cualquier organización (estándar: iglesia, ministerio,  
investigación de punta, a trabajar con modelamiento y empresa, corporación, ejército, organización deporti-  
simulación, sistemas complejos, investigación de gran va y muchas otras) para comprobar que tales son sus  
escala, metaheurísticas y espacios de solución. Pues características y ejes centrales. Por extensión, cabe  
bien, De manera significativo, asistimos a la metamor- pensar, asimismo, en temas como el reempleo (de  
fosis de la ingeniería clásica, sus temas, su semántica, materiales) o el análisis de sistemas existentes por  
sus ejes y problemas, ulteriormente hacia ingenierar ejemplo, el estudio de casos-, como una ampliación y  
valga el neologismo- sistemas ingenierados de mane- fortalecimiento, al mismo tiempo, de los rasgos o atri-  
ra compleja (complex ingenereed systems), que es la butos señalados. Todo ello conduce a adoptar acciones  
expresión empleada para designar la forma como se y estructuras mentales como linealización, lineamientos  
articulan gestionan, y se crean sistemas complejos, en y otros semejantes, todo lo cual sencillamente linealiza  
toda la línea de la palabra. (Una traducción adecuada fenómenos o comportamientos no-lineales. La atmós-  
es: ingeniería de sistemas complejos; sin embargo, la fera de sistemas semejantes de organización es el  
expresión se presta para confundirla con otros tipos control: interno, por parte de los trabajadores y demás;  
de ingeniería, digamos: civil, de alimentos, biomé- b) externos en el sentido del seguimiento de organiza-  
dica, electrónica y demás. La ingeniería de sistemas ciones semejantes. Toda la economía y administración  
complejos “ingenieriza” –esto es, diseña, programa, clásicas y normales lo son del control.  
gestiona- sistemas complejos, de forma no lineal, me-  
cánica o mecanicista y con base en la física clásica como Pues bien, un corrimiento de izquierda a derecha en  
modelo o estructura mental).  
el esquema No. 1 pone en evidencia que, de manera  
gradual, por así decirlo, suceden la aparición de solu-  
De manera precisa, una comprensión fundada en la fí- ciones emergentes y el aprendizaje de aspectos como  
sica y la ingeniería las cuales, de manera clásica sólo la vaguedad, la imprecisión y el aprendizaje. Cuando  
saben de cuerpos y fenómenos inanes-, pivota en torno ello sucede, mucho más que una transición, tiene lu-  
a conceptos como mecanismos, máquinas, estructuras gar un cambio estructural que tanto da origen como  
rígidas o firmes o estables, eficiencia, eficacia, maximi- que es el resultado del aprendizaje de la existencia de  
zación, optimización y otros semejantes y próximos. En fenómenos, dinámicas, comportamientos y sistemas  
contraste, el énfasis en sistemas vivos sitúa en el foco no-lineales  que no pueden, en manera alguna, ser  
conceptos y fenómenos tales como organismos vivos, linealizados-. En la vida de los ecosistemas de toda cla-  
vida, ecosistemas, metabolización, homeostasis, desa- se tienen lugar la aparición de atributos semejantes. La  
rrollo, evolución y otros afines.  
incertidumbre o la indeterminación constituye un rasgo  
sobresaliente fundamental de fenómenos complejos.  
La dificultad enorme para una comprensión de las or-  
ganizaciones como tales, estriba en el hecho de que Así las cosas, los ejes en torno a los cuales pivotan las  
carecemos, hasta la fecha, de una teoría (general) de organizaciones ya no son precisamente los de bines y  
las organizaciones. En biología tanto como en ciencias servicios un concepto que, históricamente, pertenece  
sociales y humanas, en ciencias económicas y admi- en rigor a los años 1970s-; que era cuando, sectores  
nistrativas, tanto como en el marco de la ecología. La muy sensibles para la vida de la sociedad, como la salud  
principal razón radica en el hecho de que existen tres y la educación todavía eran designados y co0mrpen-  
clases generales de sistemas sociales, así: los sistemas didos como pertenecientes al sector “servicios”. Por  
sociales naturales, los sistemas sociales humanos, y los el contrario, asistimos a la emergencia de la informa-  
sistemas sociales artificiales.  
ción, el conocimiento y el capital relacional como los  
Revista de la Unidad de Investigación de  
8
3
la Facultad de Economía de la UNSA  
tres rasgos distintivos de una nueva fase en la vida de crecen, se desarrollan, se enferman, se reproducen,  
la sociedad y, consiguientemente, los tres rasgos de lo en ocasionan se atrofian, aprenden, se adaptan, tie-  
que, en propiedad, cabe designar como organizaciones nen procesos metabólicos, saben de homeostasis, y  
inteligentes. Hoy por hoy, para continuar con los dos otras características próximas y semejantes. Son tres  
ejemplos mencionados, la salud y la educación forman los grandes ejes articuladores que permiten entender  
parte del sector conocimiento; no ya, en absoluto, del lo que son y lo que hacen los sistemas vivos; estos son  
sector servicios. La semántica cambia por completo la biología, la ecología y las medicina y las ciencias de  
(por ejemplo, “cliente”, “usuario” y otros semejantes la salud.  
simplemente resultan vacíos).  
Pues bien, quisiera decirlo de manera franca y directa:  
Cultural, social, epocalmente hemos comenzado a ha- las organizaciones son sistemas vivos, exhiben vida o  
cer un aprendizaje sin igual en toda la historia de la se comportan como sistemas vivos. Si esto es verdad,  
humanidad occidental, a saber: hemos descubierto la entonces una mirada a las organizaciones requiere,  
existencia de la vida o los sistemas vivos un aconteci- por así decirlo, una mirada, y un aprendizaje de, com-  
miento que, si bien tiene algunos antecedentes, apenas plejidad; muy específicamente, de las ciencias de la  
sucede plenamente a finales del siglo XX y comienzos complejidad. Al fin y al cabo, el fenómeno de máxima  
del siglo XXI-. Esta es quizás la más grande revolu- complejidad conocida son los sistemas vivos en ge-  
ción mental y relacional que haya tenido lugar desde neral. Dicho escuetamente, la economía, los sistemas  
la invención de la estructura y la agricultura, en ese de gestión y todo lo que ellos comportan deben po-  
momento en el que el Neolítico se separa del Paleolítico. der saber de vida y ver vida, que es lo que permanece  
Una economía, administración, finanzas, sistemas con- ampliamente ausente en los marcos de la economía y  
tables y demás que surgieron antes del descubrimiento la administración en el sentido amplio pero fuerte de  
de la vida en general, marcados por una estructura la palabra. Ellas sólo saben de cosas como fidelización  
mental mecanicista y reduccionista resulta inviable, e del cliente, crecimiento económico, consumo, segmen-  
incluso peligrosa frente a los nuevos retos, desafíos, tación del mercado, misión y visión y otros artilugios  
posibilidades y fenómenos alrededor del mundo. Sin semejantes. Nada ni próximo ni semejante a vida.  
ambages, es preciso abandonar la semántica y todo lo  
que ella comporta del institucionalismo y el neoinsti- Dicho de manera rigurosa, las organizaciones existen  
tucionalismo y aprender de vida. Algunos de los ejes en nichos ecológicos y en sistema ecológicos, todo lo  
que emergen entonces, ante la mirada sensible, son: cual es inmensamente más y muy diferente a la simple  
resiliencia, robustez, flexibilidad, autorreparación, au- “cadena de valor”. Es imperativo que la gestión de las  
tomonitoreo y, muy sensible: autoorganización.  
organizaciones cualesquiera sean su índole, naturale-  
za o finalidad-, aprendan de ecología.  
Así las cosas, planteamos abierta y directamente la ne-  
cesidad de un giro de las organizaciones en el marco, Pues bien, el principal problema ecológico hoy en día  
en la semántica y en la atmósfera del aprendizaje de lo es la gestión de la naturaleza; o mejor aún, la gestión  
que comportan los sistemas vivos. La más inmediata de de la sociedad la economía y la política de cara a la  
las puertas de acceso consiste en el aprendizaje de lo naturaleza. Instancias tan básicas como los diferentes  
que son y hacen los sistemas vivos.  
informes al Club de Roma, los Objetivos del Desarro-  
llo Sostenible o la Carta de la Tierra para mencionar  
las que son quizás, diferentes entre sí, las tres más  
importantes y conocidas iniciativas relativas a la natu-  
raleza en el marco de las sociedades, las empresas y  
los gobiernos-. Los diagnósticos son amplios, sólidos  
y suficientemente conocidos, y los títulos genéricos,  
en orden de complejidad creciente son: el calenta-  
miento global, el cambio climático, la crisis climática  
2
. Características de las organizaciones  
(en marcado contraste con las institucio-  
nes)  
Mientras que una institución es una estructura mecánica  
de procesos y lineamientos que solo sabe de fenóme-  
nos inanes eficiencia, eficacia, ganancias, y demás-,  
una organización sabe de vida en toda la extensión de  
la palabra. Las instituciones convierten a sus compo-  
nentes en medios para su propia perdurabilidad. Las  
organizaciones, por el contrario, saben que son medios  
o instrumentos para que sus componentes puedan de-  
sarrollarse y afirmarse en todo el sentido de la palabra.  
Dicho de modo genérico, los sistemas vivos nacen,  
etapa en la que nos encontramos actualmente-, y la  
catástrofe climática. La expresión puntual en la que se  
resumen estos cuatro títulos es el tema de los límites  
planetarios del Instituto Stockohlm (https://www.stoc-  
kholmresilience.org/research/planetary-boundaries/  
the-nine-planetary-boundaries.html). Desde el Foro  
Mundial de Davos, pasando por numeroso Tanques de  
Pensamiento, gobiernos, centros e institutos de inves- que tiene lugar en la naturaleza. La cultura y la historia  
tigación y universidades y empresas, el tema ha sido están hechas sobre cientos, miles, millones de casos,  
amplia, sólida y suficientemente reconocido y puesto según el caso, que sencillamente no lograron aprender  
sobre la mesa, a plena luz del día. La gestión de los y adaptarse.  
asuntos humanos en toda la línea de la palabra-, debe  
poder saber de naturaleza, de vida, de salud, o de la Una organización inteligente es, sin más ni más, aque-  
biosfera  cuatro expresiones distintas para señalar en lla que aprende; y sólo los sistemas vivos que logran  
sola y misma dirección.  
adaptarse son aquellos que aprenden; como sea (el  
aprendizaje no es, en absoluto, un proceso mecánico,  
Así las cosas, pensar las organizaciones comporta fácil, garantizado, lineal y automático; existe un costo  
adoptar una estructura de mente ecológica o, lo que es termodinámico en el aprendizaje; y por consiguiente,  
equivalente, saber de biología, de ciencias de la salud en la adaptación).  
y de ciencias de la complejidad. Un reto formidable  
para el grupo de las ciencias económicas cuando se las Pues bien, así las cosas, la expresión más inmediata  
ve desde los ojos del pasado. Dicho, aquí, por última y evidente de la capacidad de aprendizaje por parte  
vez, se trata de abandonar las semánticas, prácticas y de una organización consiste en la expresión de su to-  
estructura que se definen a partir de liderazgo, estrate- pología; dicho en el lenguaje clásico, de su estructura  
gia, misión, visión, objetivos, himno, bandera, balance organizacional, justamente. De manera atávica, las  
económico, balance tecnológico y demás, en favor de organizaciones se han estructurado jerárquica o ver-  
reconocer abierta y frontalmente: la sensibilidad ante ticalmente; desde los gobiernos y los ejércitos hasta  
las condiciones iniciales, de suerte que muy pequeños la Academia, el Liceo, la Stoa y la Universitas; desde  
cambios pueden generar consecuencias de largo alcance las iglesias hasta las empresas y corporaciones; des-  
totalmente impredecibles; flexibilidad, particularmente de la administración pública en todas sus escalas, en  
en tiempos y contextos marcados por inestabilidades, fin, la organización del conocimiento en sentido amplio  
turbulencias, fluctuaciones y perturbaciones; y, muy y las organizaciones del mundo; específicamente en  
particularmente, el que quizás es el rasgo más impor- Occidente. En verdad, la concepción tradicional sobre  
tante de todos, la capacidad de aprendizaje.  
las formas de organización en occidental ha sido dis-  
tintivamente jerárquica, piramidal, centralizada. Es tal  
Una observación se impone aquí. Desde el punto de el exabrupto que, en esta concepción específicamente  
vista biológico, los organismos y las especies que no antropológica y antropomórfica del mundo y la realidad,  
aprenden son justamente aquellas que se han espe- erróneamente los seres humanos “vieron” cosas como  
cializado y que, por consiguientemente, tienen una un rey león, una reina abaje, una reina de las hormigas  
muy baja o nula capacidad de adaptación. El aprendi- y cosas semejantes. En la naturaleza: a) no existen las  
zaje es la conditio sine qua non para la adaptación; o jerarquías; o bien, b) cuando existen son perfectamen-  
bien, inversamente, la adaptación es el resultado del te episódicas y pasajeras. La naturaleza se organiza en  
aprendizaje. Pues bien, aquellos organismos y especies términos de relaciones no jerárquicas, en paralelo, dis-  
que no aprenden muy pronto se vuelven endémicos, tribuidas, difusas, no-locales, multinivel. Las ciencias  
entran en peligros de extinción y finalmente termi- económicas nada saben al respecto; ciertamente no en  
nan por extinguirse. Sorpresivamente, son numerosos su forma normal de existencia y desenvolvimiento.  
los organismos y las especies en la naturaleza que no  
aprenden, a las que les resulta difícil adaptarse y ter- Una organización inteligente es aquella que reconoce  
minan extinguiéndose. Asistimos, hoy en día a la sexta que la topología de árbol, como se denomina específi-  
extinción masiva en la historia de la biosfera, una his- camente, en el ámbito de las matemáticas en general,  
toria que, en términos de vida abarca cerca de 3800 y de la complejidad en particular, resulta hoy por hoy  
millones de años.  
arcaica. La célula, esto es, la unidad básica de la vida,  
es, por el contrario, una forma de organizaciones esen-  
Aquello que sucede en la naturaleza en este plano no cialmente móvil, cambiante y abierta, jamás cerrada  
es muy distinto a lo que acontece en la sociedad o en (como lo son las instituciones). El esquema No. 2 ilustra  
la cultura. Hay individuos que no aprenden, hay grupos diferentes topologías de red.  
que no aprenden, hay empresas y organizaciones –  
iglesias, ejércitos, equipos deportivos, y demás- que no  
aprenden, hay incluso sociedad, pueblos y ultras y, en  
el límite, civilizaciones enteras que no aprenden. El re-  
sultado es una enorme mortandad, análogamente a lo  
Revista de la Unidad de Investigación de  
8
5
la Facultad de Economía de la UNSA  
La transformación de una estructura organizativa  
u orgánica- es el resultado de proceso metabólicos.  
Esquema No. 2: Topologías básicas de red  
En economías en crisis, en gobiernos con alta o total  
ilegitimidad nacional o por parte de la comunidad in-  
ternacional-, en contextos de corrupción, inequidad o  
violencia en cualquier de sus formas, notablemente-  
remite la mirada a procesos de metabolización. (hoy  
por hoy, como resultado de numerosos estilos de vida  
enfermizos, emergen alrededor del mundo serias enfer-  
medades metabólicas, como la obesidad, el sobrepeso,  
la anorexia, y muchas otras. Las personas, según pa-  
rece, se han olvidado de saber vivir o de aprender a  
vivir bien. Al final volveremos sobre esta idea, en las  
conclusiones).  
Fuente: Tomado de internet (pública)  
Dicho de manera puntual: una organización es una  
forma sana de estructuración de procesos que sabe  
metabolizar y por tanto, tiene una homeostasis que  
favorece el aprendizaje, la vida y la adaptación. La  
homeostasis hace referencia a todas aquellas caracte-  
rísticas, orgánicas, mentales y de medioambiente que  
contribuyen a sostener o a mantener a un organismo  
en condiciones de salud y desarrollo. Una expresión o  
traducción filosófica debida a Spinoza para designar la  
homeostasis es el conatus, que es la pulsión del orga-  
nismo para mantenerse y hacerse posible.  
El estudio de las estructuras organizativas se denomi-  
na en matemáticas: topología. La topología, que tiene  
ciertamente algunos antecedentes en la historia, nace  
particularmente en 1964 gracias a los trabajos de S.  
Smale. El tema de trabajo en topología que es una  
de las áreas de las matemáticas de la complejidad y  
técnicamente se denomina o bien como matemáticas  
de sistemas discretos, o bien como matemáticas com-  
binatorias-, consiste en considerar si una estructura  
determinada puede cambiar o no y por qué en otra,  
a condición de que en el cambio no suceda ninguna  
ruptura. Una mirada atenta al esquema No. 2 permite  
entender mejor esta idea.  
Podemos sintetizar la transición, por así decirlo, de  
la gestión de las organizaciones gestión económica,  
política, administrativa-, de una concepción y práctica  
mecanicista a una organicista en los siguientes térmi-  
nos: asistimos del giro del capitalismo industrial a la  
sociedad de la información, del capitalismo posindus-  
trial a la sociedad del conocimiento, y del capitalismo  
informacional a la sociedad de redes. A una mirada sen-  
sible no escapa el significado de estos movimientos o  
cambios.  
La topología de árbol expresa la forma clásica como se  
han estructurado las organizaciones en la historia de  
Occidente. Pues bien, no es necesario que una orga-  
nización se reduzca a dicha topología (Mezza-García,  
Maldonado, 2015). Si necesidad de entrar en las de-  
bilidades de una topología de árbol, el punto central  
aquí consiste en observar: a) que existen y son posibles  
otras topologías; b) que hay topologías de red mucho  
más robustas que la topología de red. Por consiguiente,  
cabe legítimamente la pregunta acerca de la posibili-  
dad de transformación de una topología de árbol, en,  
digamos, de mala o de doble anillo. En tiempos de ines-  
tabilidad y turbulencias la pregunta por el panorama  
de las topologías de red resulta enteramente razonable.  
Una organización que aprende es aquella que logra en-  
tender que su estructura no tiene por qué ser eterna y  
que puede sufrir modificaciones. En biología, el capítu-  
lo que estudia las transformaciones estructurales es la  
morfología, y dichas transformaciones se designan pro-  
piamente como metamorfosis. La naturaleza sabe de  
numerosas especies que tienen metamorfosis, e incluso  
de algunas que tienen en el transcurso de su vida hasta  
cuatro metamorfosis, como las anguilas (Cooke, 2019).  
De manera puntual, a partir de lo anterior, cabe señalar  
que actualmente, en el contexto señalado, en los Con-  
sejos Directivos de las grandes empresas, corporaciones  
y universidades, además de los miembros de logística,  
seguridad, el aparato legal o jurídico, el administrativo,  
el financiero, el presidente y demás, adicionalmente,  
participa activamente un hacker. La idea elemental  
consiste en que el hacker: a) es el encargado él y/o  
su equipo- de evitar justamente el hackeo a la empre-  
sa o el tipo de organización de que se trata, o bien,  
b) trabaja precisamente en el hackeo que se conside-  
re necesario. Esta es una práctica común reciente no  
siempre expresamente reconocida; o bien maquillada a  
través de eufemismos como: el encargado tecnología”,  
y otras expresiones parecidas.  
tener los profesores. La fenomenología al respecto es  
amplia: se trata de una oficina dedicada a ayudarles con  
los pagos de las cuotas de que se trate telefonía celu-  
lar, arrendamientos, automóviles, el cuidado de bebés  
en el caso de las madres con nacimientos recientes,  
vicisitudes de tipo económico, en fín, desarrollo, estu-  
dios, y demás. Al fin y al cabo, Cambridge ha invertido  
tiempo, energías, dinero en la captación, formación o  
consecución de un profesor, y no puede permitirse que  
se pierda el tiempo, las energías, el dinero invertido.  
Una universidad se hace con profesores, punto. Exis-  
te un caso semejante en una universidad colombiana.  
La fenomenología podría ampliarse a otros espacios,  
ejemplos y tipos de organizaciones. Se trata, en una  
palabra, del reconocimiento del know-how, el cual no  
solamente es colectivo o genérico, sino también parti-  
cular o personal. Esta es una organización inteligente.  
3
. La economía, la administración y las  
disciplinas afines deben poder saber de  
vida  
De manera atávica, las organizaciones no saben de  
vida; antes bien, saben de otras cosas que no expre-  
san ni traducen vida; por ejemplo, símbolos, poder,  
imagen corporativa o institucional, crecimiento, ex-  
pansión, eficiencia, eficacia, punto de equilibrio de tal  
o cual tipo, y otras preocupaciones semejantes. La ex-  
presión, consciente o inconsciente del institucionalismo  
y el neoinstitucionalismo es simple y sencillamente la  
condensación de que, de suyo, las organizaciones no  
saben de vida; y entonces, manifiestamente no son or-  
ganizaciones, sino instancias ingenieriles de control de  
mercado, de crecimiento, de seguimiento de la compe-  
tencia, y demás.  
La experiencia es un acumulado de tiempo, aprendi-  
zajes, ayudas y contribuciones, incluso de fidelidad o  
lealtad, si se quiere. Una organización inteligente de  
cualquier índole sabe del relevo generacional, trabaja en  
función suya, y precisamente por ello logra una armo-  
nía dinámica entre juventud y experiencia. La juventud  
marca la dirección entorno a la capacidad de improvisar,  
de arriesgar, de pensar de manera heterodoxa (out of  
the box) y, particularmente, del sentido crítico.  
Subrayemos esta idea: debe ser posible comprender  
que las organizaciones son sistemas vivos, que lo que  
sucede en ellas es vida y que, idealmente, exhiben  
vida. La manera más ingenua y desprevenida de de-  
cirlo es que se componen de personas, con todo y sus  
biografías, sus familias, sus círculos sociales y sus ava-  
tares existenciales; lo cual, en absoluto, es poco; todo  
lo contrario.  
Cuando no son ya los bienes y servicios, sino el conoci-  
miento lo que define a una organización independiente  
de su actividad, finalidad, origen o fines-, sino el cono-  
cimiento, emergen entonces una serie de rasgos que  
bien marcan un fuerte contraste con el pasado. Se trata  
del know-how, la importancia de la experiencia, el reco-  
nocimiento acerca del carácter vital de la capacidad de  
improvisación, la creatividad, el sentido crítico en todas  
las instancias, espacios y modos, la autoobservación,  
en fin, la observación de los ecosistemas, próximos y  
lejanos. Veamos.  
Dicho de manera puntual, lo que se desprende de lo  
anterior es el reconocimiento expreso de que conoci-  
miento y vida son una sola y misma cosa, una idea que,  
originariamente, se debe a Maturana y Varela (cfr. El ár-  
bol del conocimiento), pero que ha sido también el tema  
de otros investigadores (Solé and Goodwin, 2000).  
De consuno, una organización que sabe como se  
apreciade vida, tiene la capacidad de pensar, literal  
y metafóricamente, en ecosistemas. Así las cosas, es  
posible superar el dualismo entre la dimensión humana  
del mundo y la escala natural de la realidad. Los me-  
jores desarrollos de la ciencia en general, de la cultura  
en particular, y de la educación en toda la profundidad  
de la palabra apuntan exactamente en esta dirección.  
La perspectiva eminentemente antropocéntrica de las  
organizaciones se ve ampliada en una concepción na-  
turalista que no elimina a aquella, sino que la incluye  
como un momento particular.  
El principal asset, para emplear un término de uso  
habitual en las organizaciones hoy en día, de una  
organización el know-how, pero éste no existe en abs-  
tracto, sino precisamente en los agentes componentes  
y articuladores de las organizaciones según diferentes  
niveles y modos. Un ejemplo puntual sirve de ejemplo.  
1
En la Universidad de Cambridge, en Inglaterra exis-  
te una oficina dedicada enteramente a la conservación  
y protección de los profesores. Como es sabido, las  
empresas, organizaciones, clubes deportivos y demás  
practican abiertamente el robo de cerebros, jugadores  
o empleados. De suerte que Cambridge creó una oficina  
dedicada a evitar el robo de sus profesores por parte de  
otras universidades o empresas. Así, tienen en cuanta  
las dificultades, las necesidades, las ofertas y toda clase  
expresión cotidiana que en el día a día tienen o pueden  
El reto de mayor calado que cabe imaginar desde  
cualquier punto de vista consiste en la creación, man-  
tenimiento, gestión y desarrollo de organizaciones  
de tal manera que no perjudiquen a la naturaleza en  
ningún sentido de la palabra y, más adecuadamente,  
contribuyan, dicho negativamente, a evitar la catástrofe  
climática, y dicho positiva o afirmativamente, contri-  
Revista de la Unidad de Investigación de  
8
7
la Facultad de Economía de la UNSA  
buyan activamente a una conciencia ecológica de los  
integrantes de la organización, de la sociedad y de los  
hilos y redes en los que existe la organización en cues-  
tión. Un desafío formidable.  
Dicho en una palabra, hoy por hoy es imposible hablar  
de organizaciones inteligentes sin que estas sepan de  
vida. Pues bien, la puerta de entrada, por así decirlo, de  
corte inter, trans o multidisciplinar para saber de vida  
son las ciencias de la complejidad.  
Saber de vida equivale a integrar cualquier tipo de  
preocupación de corte antropológico en un marco in-  
mensamente más amplio que lo comprende y lo hace  
posible: el marco de la biosfera, con todo y los niveles,  
escalas y particularidades intermedios que la compo-  
nen; por ejemplo, los pisos climáticos, los microclimas,  
el cuidado de las aguas y el aire, y demás.  
Saber de vida comporta ocuparse de los sistemas vivos  
tal-y-como-los-conocemos tanto como tal-y-como-po-  
drían-ser-posibles, una distinción de corte filosófico que  
introduce originariamente el padre de la vida artificial,  
Ch. Langton. La justificación de esta dúplice compren-  
sión radica en el hecho mismo de que los sistemas vivos  
son esencialmente inacabados e incompletos, y a que,  
adicionalmente, emergen nuevos programas de investi-  
gación que buscan ampliar la ventana de la comprensión  
de la vida, tales como la exobiología, la astroquímica y la  
astrofísica, el programa Seti (Search for Extra-Terretrial  
Intelligence), la búsqueda de exoplanetas (actualmente  
se descubren alrededor de cincuenta planetas semanal-  
mente), y el profundo cuestionamiento y ampliación del  
modelo estándar de la cosmología científica, la teoría  
inflacionaria del big-bang.  
De manera significativa y puntual, una idea semejan-  
te atraviesa, medularmente por un cuestionamiento y  
rechazo de la obsolescencia programada, la más grave  
de todas las faltas del capitalismo industrial y pos-  
industrial, y la más catastrófica de las prácticas cuando  
se habla de empresa, organización, economía y demás.  
Un amplio y sonoro silencio reina en los medios acadé-  
micos, económicos, políticos y administrativos en toda  
la extensión de la palabra acerca de la obsolescencia  
programada. Como se aprecia, ver vida, hablar de vida  
y defender a la vida en general es arduo; se dice fácil-  
mente, pero es extremadamente difícil de llevar a cabo  
en el día a día.  
Sin embargo, en el contexto de la sociedad de la infor-  
mación y la sociedad del conocimiento, saber de la vida  
implica un reto aún mayor.  
Ver vida y saber de vida es bastante más y muy di-  
ferente a saber únicamente de asuntos humanos, del  
ser humano, o de la sociedad y el Estado que son las  
instancias o referencias normales de las ciencias eco-  
nómicas, contables y administrativas. El espectro de la  
vida abarca desde los extremófilos, pasando por la dis-  
tinción entre células eucariotas y procariotas, los tres  
dominios de la vida eukaria, arquea y bacteriapa-  
sando por gérmenes, virus, hongos y parásitos, hasta  
llegar a las plantas, los animales, los seres humanos  
y terminando, en el otro extremo, con la inteligencia  
y la vida artificial. Como se aprecia sin dificultad, las  
ciencias económicas modo Unescopoco y nada sa-  
ben de vida. Asistimos, en este plano y contexto, a una  
auténtica revolución en el modo de existencia y trabajo  
de este grupo de ciencias. No conozco muchos trabajos  
en esta dirección2.  
4
. Organizaciones en el contexto de la in-  
formación y el conocimiento  
En efecto, un panorama acerca de la complejidad de la  
comprensión de la vida sucede exactamente en el mar-  
co de la sociedad del conocimiento. El esquema No. 3  
presenta este panorama. Pero antes, a fin de entender-  
lo adecuadamente, es preciso resaltar una cosa. Este  
texto aboga por una complejización de las organizacio-  
nes. Esta complejización va exactamente en la línea de  
que estas deben poder saber de vida y entonces ges-  
tionar todas sus acciones, planes y sentido en función  
del cuidado, la exaltación, el posibilitamiento, la dign-  
ficación de la vida en todo el sentido de la palabra. De  
manera puntual, a mayor complejización de las organi-  
zaciones, mejor podemos concebir la perdurabilidad de  
éstas. Esto es, evitar o prevenir la enorme mortandad  
de organizaciones por ejemplo, de empresas-, que es,  
de acuerdo con la Academia Mundial de Administración,  
2
Sin la menor duda, la mejor doble puerta de entrada  
a estas ideas la ofrecen Georgescu-Roegen (1996) y  
Passer (1996). Dicho esto, la bioeconomía tal y como  
la inauguran, independientemente, ambos autores,  
muy poco o nada tiene que ver con la bieconomía  
estándar, cooptada e institucionalizada del tipo:  
economías circulares, economías verdes, bioeconomía  
como el uso de tecnología verdes, y otras semejantes,  
casi todas perfectamente acordes a los Objetivos  
del Desarrollo Sostenible (ODS). La razón para esta  
distinción aquí radica en que, particularmente con  
Georgescu-Roegen, la bioeconomía lleva a cabo una  
sólida y radical crítica de la función de producción,  
algo que permanece totalmente ausente en el caso  
de las bioeconomías estilo Unión Europea y otras  
(cfr., entre muchos otros, Bayne et al., 2021; Hodson  
de Jaramillo, 2018). Pues bien, una economía lato  
sensu; por tanto, algo igualmente verdadero para la  
administración y la contaduría-, que no lleve a cabo una  
crítica de la función de producción y, por consiguiente,  
una crítica de la economía política, es sencillamente  
inocua y nada sabe de vida ni de naturaleza.  
el más grave de los males que aquejan a toda clase de  
organizaciones (cfr. https://aom.org/). Volveré inme-  
diatamente sobre esta idea.  
Fuente: Maldonado (2021)  
La más importante de todas las herramientas jamás  
desarrollada por los seres humanos es la Máquina de  
Esquema No. 3: La complejidad de la  
comprensión de la vida  
Turing (MT), usualmente conocida como el computador,  
y la computación. Justificar la importancia de la (MT)  
sería el objeto de otro trabajo, y ya va habiendo cada gaciones en curso son posibles mediante el recurso a  
vez más conciencia acerca de su impronta cultural.  
lenguajes de programación. La computación permea  
transversalmente a la biología algo que otras ciencias  
Pues bien, hoy por hoy, una comprensión de la vida y disciplinas no pueden afirmar con el mismo acento.  
está transversalmente atravesada por la importancia  
de la computación. El descubrimiento de la vida es un Una de las aristas más importantes en la comprensión  
fenómeno concomitante con el desarrollo de la com- de la vida es la teoría de la simbiogénesis o endosim-  
putación. En el esquema No. 3 el orden no importa; biosis, formulada originariamente por L. Margulis en un  
adicionalmente, las flechas son caprichosas. Existen artículo seminal de 1967. Contra la idea clásicamente  
cruces entre varias de las esferas mencionadas. Aquí darwininiana, los sistemas vivos: a) no aparecen, y b)  
sólo da una idea general- la biología computacional no se sostienen y evolucionan con base en lucha y com-  
ocujpa un lugar destacado. De manera tradicional, los petencia –“mecanismos de selección natural”–, sino,  
biólogos realizaban y aún lo hacen mucho trabajo además y fundamentalmente mediante aprendizaje re-  
de campo estudiando, por ejemplo, insectos, plantas, cíproco, ayuda mutua, codependencia y coadaptación  
animales marinos y otros organismos y sistemas vi- Así, la cooperación y la colaboración es la regla en la  
vos, cuando no estaban en el laboratorio estudiando, naturaleza, y no la lucha por devenir el organismo o la  
por ejemplo, genética. Pues bien, el computador o especie más aptos.  
la computación han venido a ampliar y profundizar  
enormemente el estudio de los sistemas vivos; no sola- Estrechamente conectada con la biología computa-  
mente el espectro se ha enriquecido enormemente lo cional, la computación biológica constituye otra arista  
cual, de manera puntual puede ilustrarse con los tres que pone en evidencia que no solamente la biología se  
proyectos mencionados por fuera del círculo, el Proyec- favorece de la Máquina de Turing, sino, además, la pro-  
to Bacterioma Global que se abrió en 2007 y se cerró pia computación aprende de e incorpora aspectos de  
en 2013, el Proyecto Viroma Global abierto en 2017 la biología. Así, por ejemplo, se trata del desarrollo de  
y que se cerrará en el 2023, y el Proyecto de Genomas memorias con base en proteínas o en ADN, la importan-  
de Vertebrados abierto en el 2021 y cuya primera fase cia de la biocomputación y la computación bioinspirada,  
tomará entre seis y ocho meses, a la que le seguirán el desarrollo de la computación paralela, emergente e  
otras fases. Más allá de los tecnicismos, las investi- incluso autoorganizativa.  
Revista de la Unidad de Investigación de  
8
9
la Facultad de Economía de la UNSA  
expresamente a plena luz del día que no existen dos  
cosas: cultura y naturaleza, sino que ambas son una  
sola y misma cosa. Sin dudas, el más revolucionario de  
todos los descubrimientos sobre la vida en general.  
La biología de redes, fuertemente conectada con la  
biología de sistemas, se conecta con la teoría de la sim-  
biogénesis en cuanto pone en evidencia que no existe  
un gen y que un gen no hace nada; antes bien, existen  
cadenas de genes, y son estas cadenas o redes, por  
ejemplo, las que configuran fenómenos tan importan-  
tes como salud, homeostasis, metabolización. En este  
mismo sentido, cabe hablar legítimamente de cadenas  
o redes de proteínas de lípidos o de redes neuronales,  
pero también, en el marco de los diferentes tipos de  
ecosistemas, cabe hablar de redes de sistemas vivos,  
como lo son, por ejemplo, las canopias en los bosques  
y selvas, y los procesos de codependencia y ayuda recí-  
proca entre plantas de toda índole, incluidos los árboles.  
Perfectamente conectado con la endosimbiosis y la epi-  
genética, el enfoque eco-evo-devo consiste en la puesta  
en evidencia de que las tres dimensiones fundamen-  
tales para explicar a los sistemas vivos, la dimensión  
ecológica, la de la biología del desarrollo, y la perspec-  
tiva evolutiva o evolucionista, constituyen una férrea  
unidad. Es perfectamente imposible separar, ni siquiera  
analítica o epistemológicamente, la perspectiva indivi-  
dual, la colectiva o de especies y la inscripción de la  
importancia con los biomas, los ecosistemas, y en ge-  
neral con la biosfera. Dicho de manera puntual aunque  
No sin antecedentes que se remontan a los años 1930s, quizás algo técnica, la explicación sobre la evolución  
de los sistemas vivos admite tanto la comprensión  
010 cuando orgánicamente se descubre que los darwiniana y neodarwiniana- como la lamarckiana. El  
sistemas vivos hunden sus raíces en fenómenos y com- enfoque eco-evo-devo emerge hacia finales del siglo XX  
y se despliega en diálogo con las otras aristas presenta-  
la biología cuántica puede decirse que nace en el año  
2
portamientos cuánticos pero que se expresan y actúan  
en un mundo clásico. Fenómenos como la magneto- das en el esquema No. 3.  
cepción, la fotosíntesis, la olfacción, la propia visión y  
La biología sintética constituye un programa de in-  
la audición, para no mencionar adicionalmente, el fun-  
cionamiento del cerebro en aquellos organismos que lo  
tienen, son fenómenos específicamente cuánticos que  
suceden y expresan propiedades como no-localidad,  
tunelamiento, superposición, y otros atributos que ya  
la mecánica cuántica había estudiado, en sus funda-  
mentos, en los años dorados de 1924-1927. La vida en  
general, cabe decir, es un fenómeno cuántico, que, sin  
embargo, los seres humanos observamos como si fuera  
un fenómeno clásico, esto es, regido por el principio de  
tercero excluido, el principio de no-contradicción y la  
identidad. Un ejemplo puntual: hay especies como las  
anguilas que en el curso de su existencia tienen cua-  
tro metamorfosis, usualmente sabíamos de una; por  
ejemplo, la del gusano de seda en mariposa, o la del  
renacuajo en sapo o rana, por ejemplo. Los mejores de-  
sarrollos de la biología cuántica aún están por suceder.  
La epigenética, que encuentra sus orígenes en los tra-  
bajos pioneros de Waddington en 1942, nace, puede  
decirse hacia el año 2005, y consiste en el estudio  
de que los seres vivos no solamente heredan y tras-  
miten genes, sino también, experiencias. Para el año  
vestigación reciente cuyos orígenes se remontan a la  
ingeniería genética, pero que su vez superan, y con  
mucho a ésta última. La biología sintética tiene dos  
perspectivas: la que se denomina como top-down, con-  
sistente en la creación de sangre artificial, de células  
artificiales y la manipulación de genes para crear teji-  
dos y organismos nuevos, y la perspectiva bottom-up,  
que también trabaja en la creación de tejidos artificiales  
sintéticos, justamente, y cuya tarea central consiste  
en acelerar la evolución natural, la cual clásicamente  
era muy lenta y que tenía lugar verticalmente; esto es,  
de una generación a otra. La biología sintética permite  
entender que la evolución también sucede horizontal-  
mente. Un descubrimiento importante y que abre vasos  
comunicativos con los proyectos mencionados por fuera  
del círculo en el esquema No. 3, consiste en la impor-  
tancia del microbioma o la microbiota. La historia de  
la biología sintética no abarca, al día de hoy, más de  
veinte años, pero sus horizontes son promisorios. La  
tecnología Crispr que permite escribir genes o sobre el  
genoma, constituye la más reciente de las derivacio-  
nes de la biología sintética. Literalmente, estamos ad  
portas de crear vida nueva desde cero.  
2
005 estaba establecido que este proceso de herencia  
y transmisión tenía lugar en hasta tres generaciones,  
pero para el año 2021 ha quedado establecido que la  
herencia y trasmisión de genes y experiencias tiene  
lugar hasta ocho generaciones; esto es, en términos  
humanos, más allá de un siglo. La epigenética ha sido  
verificada en plantas, animales y seres humanos. Los  
mecanismos mediante los cuales opera la epigenética  
son algo técnicos y pueden ser dejados aquí, temporal-  
mente de lado. La idea fundamental consiste en poner  
La biología de sistemas consiste en el estudio de re-  
des y cadenas de procesos al interior de los organismos  
vivos, articulados, por ejemplo, en la metabolómica,  
la proteómica, la genómica, la fluxómica y otras más,  
todo lo cual no quiere significar otra cosa, sino que un  
organismo vivo es una fantástica y muy compleja red  
de redes. Dicho de manera puntual, el origen de la vida  
no puede ser explicado, en manera alguna de manera que necesarias. Hoy por hoy, ya no es suficiente con  
analítica, composicional y agregativa, sino por vía de saber de bienes y servicios en toda la línea de la palabra  
síntesis; esto es, la vida nace ya compleja y va adqui- y con todo lo que ello implica. Además y fundamental-  
riendo una complejidad reciente en cada nivel, en cada mente hay que saber de vida y conocimiento.  
un nivel con otro, en fin, en una red con otra. Como se  
parecía, asistimos a un panorama novedoso y apasio- El mundo vive hoy una crisis sistémica y sistemática;  
nante.  
esto es, en otras palabras, una serie de crisis que son  
de tal índole que unas inciden sobre otras y es imposi-  
Pues bien, la idea de base consiste en el reconocimiento ble considerar o resolver alguna sin atender al mismo  
expreso de que en general debemos: a) poder ver; y b) tiempo a otras, más inmediatas o indirectas. Los diag-  
saber de vida. De manera tradicional la inmensa mayo- nósticos sobre la crisis son abundantes, variados y  
ría de las gentes no ven vida y no saben de vida; antes sólidos. Las ciencias económicas debido justamente a  
bien, por culpa del pasado y de la cultura, ven sexo, la importancia de los procesos económicos, lato sen-  
dinero, mercancías, montañas, ríos o mares, objetos, su, tienen al mismo tiempo una responsabilidad y una  
edificios, monumentos, símbolos, poderes, límites, res- culpa en la crisis actual y creciente del mundo y la na-  
tricciones, pobreza, abismos, animales o plantas, armas turaleza. Simple y llanamente, la crisis es el resultado  
y demás. La vida es un fenómeno alta y crecientemente de factores antropogénicos.  
contraintuitivo. El más apasionante de todos los descu-  
brimientos jamás realizados.  
Todo parece indicar sin duda alguna que, dicho de ma-  
nera genérica, las personas han olvidado a vivir bien;  
o algunas jamás lo aprendieron. Pues bien, lo mismo  
sucede con innumerables organizaciones, gobiernos y  
empresas, por decir lo menos. Vivir bien es el tema de  
un descubrimiento que el mundo en general realizó ha-  
cia comienzos del siglo XX precisamente en el estudio  
sobre las crisis. Los pueblos y culturas andinos y mesoa-  
mericanos aparecieron entonces como protagonistas de  
primera línea. Se trató y se trata, expresamente, de la  
importancia del suma qamaña, sumak kawsay princi-  
palmente en Perú, Ecuador y Bolivia-, y el utz k’aslemal  
de los pueblos mayas, en Guatemala y México, princi-  
palmente-. En otras palabras, el tema se formula como  
el saber vivir, el vivir bien y la importancia y significado  
de llevar una vida plena.  
5. Conclusiones  
No es posible la vida de los seres humanos, por decir lo  
menos, por fuera de alguna organización; puede ser la  
familia, un círculo de amigos, la empresa, el colegio, la  
universidad, la iglesia, el partido, el club o cualesquiera  
otros. Contradictoria y sorpresivamente, sin embargo,  
de manera atávica, las organizaciones se han converti-  
do acaso, sin una mirada pesimista, desde siempre- en  
estructuras verticales, piramidales, jerárquicas y cen-  
tralizadas; eso han sido las iglesias, los ejércitos, los  
sistemas de gobierno, las universidades y colegios, en  
fin, las empresas y corporaciones. Organizaciones re-  
gidas por leyes y reglas en las que estas, al cabo, han  
terminado por volverse en fines (“no es posible la vida  
por fuera de las leyes y normas”, se dice). Al final del  
día, las organizaciones se transformaron en institucio-  
nes. Si en la naturaleza existe involución, en la historia  
de las sociedades sucede algo semejante.  
En verdad, la mayoría con optimismo, la casi totalidad  
de las institucionesadolecen, hoy por hoy de enfer-  
medades metabólicas. Las enfermedades o trastornos  
metabólicos son congénitos. Por ejemplo, la hiperten-  
sión, la obesidad, la arterioesclerosis, la demencia, el  
cáncer, el síndrome de ovario poliquístico, la diabetes,  
por ejemplo. Se trata del resultado de malos regíme-  
nes alimentarios, de vivir en entornos contaminantes  
y llenos de polución, en fin, de estilos de vida bastante  
poco saludables, como estrés (crónico), soledad, falta  
de afecto, y otros rasgos que es fácil identificar o adi-  
vinar, aquí.  
Este texto ha argumentado en el sentido de que deben  
ser posibles y efectivamente, las hay-, organizaciones  
inteligentes. Sin ambages, una organización inteligente  
es aquella que sabe de vida y comprende que todo lo  
que sucede alrededor suyo y en su interior sus proce-  
sos, dinámicas, comportamientos de vida en toda la  
línea de la palabra. En este sentido, la lógica de este  
artículo se sitúa en el deber ser, con una advertencia:  
lo que hay en el mundo es una enorme mortandad de  
organizaciones, empresas y demás. Si una organización  
de cualquier índole quiere perdurar, debe ser inteligen-  
te, y entonces, claro, aprender; para ello, lo mejor que  
puede hacer es saber de vida, para lo cual la ecología, la  
biología, las ciencias dela vida y las ciencias de la com-  
plejidad constituyen referencias, por así decirlo, más  
Una enfermedad metabólica es el resultado de no sa-  
ber vivir por ejemplo, no saber alimentarse, respirar y  
otras actividades elementales perfectamente vitales,  
que pueden heredarse (= epigenética) y que terminan  
siendo tanto enfermedades crónicas como agudas y  
complejas. La vida dejó de ser el centro de las acciones  
y decisiones si alguna vez lo fue en la historia de Oc-  
Revista de la Unidad de Investigación de  
9
1
la Facultad de Economía de la UNSA  
cidente, y otras cosas pasaron a convertirse en fines;  
notablemente: crecimiento económico, crecimiento de  
mercados, eficiencia y eficacia, ganancia, fidelización  
del cliente, competitividad y otros asuntos semejantes  
que constituyen la existencia normal de áreas como la  
economía, la administración y sus áreas y disciplinas  
componentes y articuladoras. Al final del día, la Iglesia  
y el Estado hicieron de sí mismo un fin, y todo lo demás  
fue reducido a medio o instrumento, para decirlo de  
manera sintética.  
Hodson de Jaramillo, E., (2018). “Bioeconomía: el futuro  
sostenible”, en: Rev. Acad. Colomb. Cienc. Ex. Fis. Nat.,  
4
2(164): 188-201, julio-septiembre; doi: http://dx.doi.  
org/10.18257/raccefyn.650  
Maldonado, C. E., (2021a). Las ciencias de la complejidad son  
ciencias de la vida. Santiago de Chile: Ed. Trepen  
Maldonado, C. E. (2021b). “Death and Complexity”, en: Revista  
Latinoamericana de Bioética, vol.21(1), págs. 113-126,  
doi: https://doi.org/10.18359/rlbi.5376  
Maldonado, C. E., Gómez-Cruz, N., (2015). “Biological Hyper-  
computation: A New Research Problem in Complexity  
Theory”, en: Complexity, Vol. 20, Issue 4, págs. 8-18, ISSN  
Pues bien, es hora de transformar estructuralmente las  
organizaciones (= topología). En otras palabras, se tra-  
ta de cambiar al mundo cambiando las organizaciones.  
Para ello, debemos poder ver lo que consuetudinaria-  
mente ellas no ven y no saben: vida. Es más fácil de lo  
que parece.  
1099-0526 ; doi : https://doi.org/10.1002/cplx.21535  
Mezza-García, N., Maldonado, C. E., (2015). “Crítica al control  
jerárquico de los regímenes políticos: complejidad  
y topología”, en: Desafíos, (27-1), págs. 121-158,  
ISSN 0124-4035; ISSNE 2145-5112; doi: https://doi.  
org/10.12804/desafios27.01.2015.04  
Referencias bibliográficas  
Michalewicz, Z., Schmidt, M., Michalewicz, M., Chiriac, C., (2007).  
Adaptive Business Intelligence. Springer Verlag  
Bayne, K., Wreford, A., Edwards, P., Renwick, A., (2021).  
Passet, R., (1996). Principios de bioeconomía. Madrid: Argentaria  
Solé, R., and Goodwin, B., (2000). Signs of Life. How Complexity  
Pervades Biology. New York: Basic Books  
Towarfs a bioeconomic vision for New Zeland – Unlocking  
barriers to enable new pathways and trajectories”, en: New  
Biotech-nology, 60, pp. 138-145; doi: https://doi.org/10- Unesco, (2004). Clasificación Unesco de las áreas de ciencia  
1
0166/j.nbt.2020.09.004  
y tecnología; disponible en: https://web.ua.es/ vr-  
investigacio/documentos/documentacion/clasificacion-  
unesco-de-las-areas.pdf, y también: https://www.epn.edu.  
ec/wp-content/uploads/2017/03/codigos_unesco.pdf  
Cooke, L., (2019). La inesperada verdad sobre los animales.  
Barcelona: Anagrama  
Coser, L. A., (1999). Las instituciones voraces. México, D. F.:  
F.C.E.  
Durand, Th., and Dameron, S., (Eds.), (2008). The Future of  
Business Schools. Scenarios and Strategies for 2020.  
London: Palgrave Macmillan  
Georgescu-Roegen, N., (1996). La ley de la entropía y el proceso  
económico. Madrid: Argentaria  
Gilpin, D. R., Murphy, P. J., (2008). Crisis Management in a  
Complex World. Oxford: Oxford University Press