CC, 2022 Vol. 3 Nro1: 06-11. https://doi.org/10.48168/cc012022-001  
LA COMPLEJIDAD EN LAS CIENCIAS  
SOCIALES Y HUMANIDADES  
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE  
Eligio Cruz Leandro  
Académico  
Instituto de Investigaciones Antropológicas  
Universidad Nacional Autónoma de México  
ecruz@unam.mx  
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0538-3894  
Recepción: 06-06-22  
Aceptación: 10-06-22  
Resumen:  
Los gobiernos que atienden los intereses de las élites políticas y empresariales han utilizado las tecnociencias  
para la transformación de las estructuras económicas, políticas y sociales, con base en discursos desarrollistas  
y neoliberalistas que han causado serios daños a los pueblos de América Latina. En contraparte, existe una red  
de académicos y estudiosos de las problemática social, que mediante las Ciencias de la Complejidad y el pensa-  
miento situado, local o contextual; indagan modelos alternativos de vida y convivencia, que procuren una vida  
más digna, incluyente y respetuosa de los derechos de la población. Esta red existe y emerge en forma cotidiana  
con el esfuerzo permanente de muchas personas que en forma evolutiva y autoorganizada trabajan desde sus  
respectivas trincheras.  
Palabras clave:  
Redes, complejidad, pensamiento, alternativas  
Abstract:  
Governments that serve the interests of political and business elites have used technosciences to transform eco-  
nomic, political and social structures, based on developmentalist and neoliberalist discourses that have caused  
serious damage to the peoples of Latin America. On the other hand, there is a network of academics and scholars  
of social problems, who, through the Sciences of Complexity and situated, local or contextual thinking, investigate  
alternative models of life and coexistence, which seek a more dignified, inclusive and respectful life. This network  
exists and emerges on a daily basis, with the permanent effort of many people who, in an evolutionary and self-or-  
ganized way, work from their respective trenches.  
Key Words:  
Networks, complexity, thought, alternatives  
Introducción  
En México como en la mayoría de los países de América Latina y el Caribe, las tecnociencias fueron utilizadas  
para la transformación de las estructuras económicas, políticas y sociales; para desplazar a los estados benefacto-  
CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD  
7
res y privilegiar los intereses privados como estrategias La ciencia conservadora y las ciencias transfor-  
para hacerlos “competitivos”; en donde las narrati- madoras  
vas desarrollistas y neoliberalistas por décadas se han  
constituido en ideologías dominantes entre las élites Si bien es de reconocer la contribución de la ciencia nor-  
políticas, económicas, culturales, científicas, etcétera.  
mal al avance tecnológico, en términos de Marx, para el  
incremento de las fuerzas productivas” y la explotación  
Casanova (2004) refiere que el Estado Desarrollista, de los recursos para la generación de riqueza (inequita-  
llamado neocolonial o postcolonial, aplicó cada vez más tivamente distribuida), también es necesario observar  
la tecnociencia para la construcción de sistemas colo- que las categorías propias de la ciencia normal, son evi-  
nizados y esclavizados con sociedades desarticuladas, dentemente insuficientes para estudiar los fenómenos  
desreguladas, informalizadas, reprimidas y mediadas a sociales, humanos y naturales, que son sistémicos, no  
bajo costo.  
lineales y complejos.  
No obstante que los países interesados en incorporar- En contraparte, las ciencias de la complejidad son  
se al modelo desarrollista primero y posteriormente muy pertinentes para el estudio de los problemas  
neoliberalista, privilegiaron la investigación aplicada y sociales y humanos, en virtud de que disponen de teo-  
el desarrollo tecnológico; en la actualidad muchos nos rías, categorías, herramientas y conceptos como la  
encontramos en el peor de los mundos, ya que no se autoorganización, la emergencia, la no linealidad, la in-  
alcanzó la tan proclamada competitividad empresarial teracción, la interdependencia, el adyacente posible, las  
para insertarnos con éxito en el mercado mundial y lógicas no clásicas, la teoría de redes, la coevolución,  
tampoco la ciencia ha contribuido al estudio y solución entre muchos otros; que posibilitan la comprensión de  
de los grandes problemas que enfrenta nuestro país, un sistema socioeconómico que evidentemente ha sido  
como la pobreza, la desigualdad, la exclusión, la vio- adverso para muchas personas.  
lencia, la inseguridad y la contaminación, entre muchos  
otros (Cruz, 2019).  
Incluso, las ciencias de la complejidad también se-  
rían insuficientes si no disponen de un pensamiento  
No es casualidad que cuando conversamos colegas de al que se le puede llamar local, situado o contextual  
distintos países de la región acerca de la problemática para interpretar su realidad, observando las distintas  
de nuestros respectivos países nos sorprendemos cuan- dimensiones de su contexto, familiar, personal, social,  
do expresamos “Es como si estuvieras describiendo lo económico, político; como un todo complejo.  
que ocurre en mi país”. Sabemos que cada sistema tie-  
ne su propia complejidad, pero en este caso podemos Por tanto, Sotolongo (2022), nos alienta a transitar  
percibir una “auto-similaridad” o “fractalidad socioeco- desde un pensamiento simplificador a un pensamiento  
nómica”.  
complejo, pertinente y contextualizador, que sepa “te-  
ner-en cuenta-todo-lo-que-debe-ser-tenido-en-cuenta”  
Nos podríamos sentir asombrados por esta autosimila- o, al menos, “lo-más-que-seamos-capaces-de-tener-  
ridad; sin embargo el asombro no debería de ser tanto en-cuenta y a mirar al mundo de manera diferente;  
si revisamos que nuestro devenir histórico ha estado para resolver problemas hasta ahora no resueltos, a no  
determinado por los modelos socioeconómicos que nos “tragarnos” cualquier información leída, vista u oída. A  
han impuesto y nos han moldeado de manera casi si- preguntarnos de manera crítica, cómo está construido  
multánea, desde la conquista.  
nuestro contexto, “quiénes”, “qué”, “dónde”, “cuándo”,  
cómo”, “para qué”, y “por qué” promueven cambios y  
Bajo ese enfoque, el sistema socioeconómico y político en favor de quien.  
que impera en América Latina es un modelo teleoló-  
gico, promovido por el capitalismo internacional y las Para esto, es indispensable involucrarse en los pro-  
oligarquías locales; que a través de los años se han blemas sociales, comprometerse de manera solidaria,  
reconfigurado, mutado, adaptado y evolucionado, para manifestarse y sostener puntos de vista desde la prác-  
mantener las condiciones de explotación, saqueo, tica política y social, la interacción con las personas y  
desigualdad y marginación que caracterizan, identi- las comunidades.  
fican y autosimilarizan a los países de la región… se  
han impuesto modelos de funcionamiento y control… No desde la cómoda posición, camuflageada de obje-  
el resultado, ha sido: la exclusión, pauperización y tividad y desprovista de toda responsabilidad social y  
marginación de gran parte de la sociedad en la que se humana, propia de la mayoría de los científicos, aca-  
impone” (Cruz, 2020)  
démicos, intelectuales y comunicadores orgánicos que  
sirven a la élite del sistema.  
8
Revista de la Unidad de Investigación de la Facultad de Economía de la UNSA  
En palabras de Najmanovich “En las metrópolis colo- ser exhaustivo y de manera personal pido una disculpa  
nialistas del autoproclamado primer mundo la mayoría por anticipado, ya que con seguridad hay omisiones in-  
de les investigadores suelen estar encerrados en sus voluntarias y atribuibles a que la visión, las experiencias  
castillos académicos. En el sur, en cambio, muches de y quizás la vida misma, no alcancen para representar  
nosotres hemos tenido una importante ligazón con mo- a todos. Su objetivo es solo mostrar quiénes somos y  
vimientos y prácticas colectivas de diversa índole, así cómo estamos conectados en América Latina y el Ca-  
como una implicación con el activismo popular, decolo- ribe.  
nial, y en algunos casos también ecofeminista”.  
Adentrarse en la complejidad en América Latina y car-  
Al respecto, Sotolongo advierte en su colaboración, tografiar el trabajo de académicos y estudiosos de las  
antes citada, que “Un mundo mejor es posible”, como Ciencias de la Complejidad y del pensamiento latinoame-  
resultado de un “cambio-de-época”, pero “los finales ricano, podría compararse con la pretensión de mapear  
son siempre abiertos” y “un mundo peor también es el universo completo, por la diversidad, la complejidad  
posible”, si no ejercemos el pensamiento crítico, la pra- y la dinámica del espectro que tenemos a la la vista y  
xis y el esfuerzo colectivo, colaborativo, para reivindicar el que desconocemos. Con los instrumentos disponibles  
nuestras identidades locales multiculturales, multiétni- que pudiéramos tener cada uno de nosotros, podríamos  
cas y multinacionales.  
observar las estrellas, planetas, galaxias, nebulosas, su-  
pernovas, entre otros sistemas y cuerpos celestes.  
La complejidad en América Latina y el Caribe  
De la misma manera, en América Latina hoy por hoy  
El Mapa de la Complejidad de Castellani, que se publica hay una gran cantidad de grupos muy variados, algunos  
desde 2009, selecciona bajo ciertos criterios a múltiples consolidados y otros emergiendo, estudiando, actuando  
autores de diferentes latitudes y disciplinas; sin duda es y viviendo la complejidad en muchas circunstancias.  
un aporte importante a las Ciencias de la Complejidad,  
pero tiene un pequeño gran problema y es la visión eu- En efecto, también reconozco mi subjetividad al no  
rocentrista y norteamericana de la ciencia, que excluye incluir a muchos académicos extremadamente duros,  
a muchos latinoamericanos y solo considera a Varela y que trabajan la complejidad como si fuera ciencia clá-  
Maturana.  
sica, donde todo debe ser matematizable, modelable  
y medible; también son sectarios, excluyentes, dis-  
La red de complejidad en América Latina y el Caribe, criminatorios y no es casualidad que gozan de apoyos  
se ha integrado de manera evolutiva y autoorganiza- institucionales, ya que trabajan para el sistema y estan  
da, con la vinculación e interacción de personas que lejos de atender los problemas que afectan el bienestar  
coincidimos en eventos en distintos países, donde en de las mayorías. De manera paradójica, pero congruen-  
principio, hemos generado en mayor o menor medida te, decidí no incluirlos en la Red que se muestra en la  
acuerdos informales de colaboración académica y con Figura No. 2.  
el paso del tiempo se han dado relaciones de afinidad e  
incluso afectivas, lo que le ha dado una mayor robustez Hay individualidades que destacan por su producción  
y fortaleza a los vínculos de la red que hemos tejido ya de libros y artículos; por sus actividades de difusión de  
por casi 20 años.  
las Ciencias de la Complejidad; pero también, es indis-  
pensable el trabajo de muchas personas que apoyan y  
Con el paso del tiempo nos dimos cuenta que la red promueven la formación de redes, seminarios, talleres,  
existe y que no han sido los convenios de colabora- círculos de estudio, etcétera; así como de otras que les  
ción, de intercambio, las reglas y otros instrumentos ocupa la aplicación de estos conocimientos, que de otra  
institucionales, los que han mantenido la cohesión, sino manera serían letra muerta.  
las afinidades, los problemas comunes, el interés por la  
ciencia, por la sociedad y las personas, pero sobre todo Independientemente de los enfoques, que son o no per-  
por el afecto de unos por otros.  
tinentes de acuerdo a sus circunstancias y necesidades,  
hay muchas personas que están trabajando en temas  
Ha sido un proceso que no ha estado libre de problemas que atienden sus preocupaciones, la educación, la cultu-  
y limitaciones, sobre todo presupuestales, pues la mayo- ra, el sistema productivo; en problemas que les aquejan  
ría de los grupos no cuentan con apoyos institucionales en su cotidianeidad, la pobreza, la marginación, la vio-  
que les permitan satisfacer sus necesidades de infraes- lencia común o de género, la devastación de su medio  
tructura física, tecnológica, de producción y difusión.  
ambiente y recursos naturales; problemas que no com-  
partimos con los países desarrollados y que tampoco van  
El mapa que se presenta en la Figura No. 1, no pretende a venir del Instituto de Santa Fe a estudiarlos.  
CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD  
9
Algunos pendientes  
La ciencia debe ser abierta e incluyente y estar dirigida  
a las personas interesadas en los temas que preocupan  
Así como la ciencia normal, conservadora, muchos a la sociedad y que están en busca de respuestas a los  
de los estudios de ciencias de la complejidad se han problemas sociales y humanos, para encontrar formas  
centrado en temas que interesan a los países indus- de proporcionar mayor bienestar a la población.  
trializados, que privilegian el procesamiento de datos y  
dan menor importancia a la interpretación crítica con- Referencias  
textual. La complejidad no debe estar atrapada en los  
márgenes que impone la ciencia neoliberal, ya que, por 1. Casanova, Pablo (2004). Las Nuevas Ciencias y las  
el contrario, los trabajos transdisciplinares y el traba-  
jo colaborativo rebasan por mucho esas cadenas que  
Humanidades. Anthropos Editorial. México. Institu-  
to de Investigaciones Sociales.  
tratan de limitar la producción de conocimiento útil y 2. Sotolongo, Pedro (2022). El pensamiento y ciencias  
pertinente para los latinoamericanos.  
de la complejidad. Publicado en: Complejidad en  
lo local y lo global. El actual cambio-de-época en  
el Siglo XXI. Comunidad Editora Latinoamericana.  
La ciencia en general, se ha concebido como actividades  
de élite, sectarias, excluyentes a las que solo puede  
acceder cierto segmento de la población a quienes se  
puede considerar como personas privilegiadas, inte-  
grantes de ciertos círculos institucionales, académicos,  
intelectuales o políticos.  
3. Cruz, Eligio (2019). La experiencia de México a 33  
años del modelo neoliberal de ciencia y tecnología.  
Un enfoque crítico contextual, Construcción de pro-  
blemas de investigación: diálogos entre el interior  
y el exterior, Editorial Universidad Pontificia Boliva-  
riana.  
Debemos liberarnos de atavismos del pensamiento en  
la ciencia, que en muchas ocasiones nos orillan a pensar  
y actuar como colonizados, cuando exigimos cumplir  
con los criterios impuestos por el enfoque occidental de  
la ciencia; como el tamaño de la letra, la cantidad de 4. Cruz, Eligio (2020). América Latina, complejidad e  
palabras, el registro ORCID, el “abstract” etcétera. Por  
otra parte, actuamos como colonizadores, cuando nos  
asumimos el derecho de calificar lo que es científico o  
no, lo que es complejidad o no, o lo que tiene calidad o  
no y de manera injusta, excluimos a los que no enca-  
jan dentro de nuestro marco conceptual de lo que es la  
complejidad.  
interdisciplina, en búsqueda de modelos y progra-  
mas públicos alternativos. Caso México. Revista  
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa,  
10  
Revista de la Unidad de Investigación de la Facultad de Economía de la UNSA  
Figura No. 1 Red de Complejidad en  
Ciencias Sociales y Humanidades en  
América Latina.  
Fuente: Elaboración propia  
CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD  
11  
Figura No.2 Integrantes de la Red de Complejidad  
en Ciencias Sociales y Humanidades en América  
Latina. Fuente: Elaboración propia