TikTok como herramienta de videoactivismo en conflictos sociales denuncias en el contexto de la caída de Pedro Castillo
Publicado 09-09-2025
Palabras clave
- TikTok, videoactivismo, conflictos sociales, Pedro Castillo, denuncia ciudadana, redes sociales
Resumen
Este artículo explora el uso de TikTok como una plataforma de videoactivismo en contextos de conflicto social, específicamente
durante la crisis política que llevó a la caída del expresidente peruano Pedro Castillo en 2022. En un escenario donde los
medios tradicionales muchas veces están controlados por intereses políticos o económicos, TikTok ha emergido como una
herramienta poderosa para que ciudadanos comunes, activistas y periodistas independientes difundan información, denuncien
abusos y amplifiquen voces que suelen quedar al margen. Durante la crisis de diciembre de 2022, la plataforma se convirtió
en un espacio clave para la circulación de videos que documentaban protestas, represiones policiales y otras formas de
violencia estatal en tiempo real, ofreciendo una perspectiva alternativa y más cercana a los eventos. El artículo analiza cómo las
características propias de TikTok – su formato de videos cortos, el uso de hashtags, la viralidad y su facilidad de uso – favorecen
la visibilidad de estos conflictos y permiten generar un mayor impacto mediático y social. A través de revisión de bibliografía y
ejemplos concretos de denuncias ciudadanas publicadas en distitnas plataformas, se busca comprender el papel de TikTok en la
democratización de la información y cómo este tipo de redes sociales pueden contribuir a la rendición de cuentas en contextos
de crisis