Eficacia de un programa educativo de inteligencia emocional para mejorar la convivencia escolar en escuelas de educación primaria desde la integración de modelos de inteligencia emocional
Publicado 09-09-2025
Palabras clave
- Inteligencia emocional, convivencia escolar, intervención, acoso, educación primaria, habilidades socioemocionales, bienestar
Resumen
El estudio evaluó la eficacia de un programa educativo de inteligencia emocional para mejorar la convivencia escolar en
estudiantes de primaria en Arequipa, Perú. A partir del enfoque teórico de Salovey, Mayer y Goleman, se implementó una
intervención con 129 escolares de entre 8 y 12 años. Se aplicaron instrumentos validados como el EQ-i:YV y el CONVES antes
y después del programa. Los resultados demostraron mejoras significativas en las dimensiones intrapersonal, interpersonal,
manejo del estrés, adaptabilidad y evaluación global de la inteligencia emocional. Asimismo, se observó una disminución
notable en la percepción e incidencia del acoso escolar en sus formas verbal, factual y espacial. La prueba de Wilcoxon confirmó
diferencias estadísticas significativas entre los puntajes pre y post intervención.
El programa constó de 18 sesiones estructuradas que integraron actividades lúdicas, reflexivas y experienciales para el
desarrollo de habilidades emocionales como empatía, autorregulación y habilidades sociales. El análisis evidenció que
una mayor inteligencia emocional se asocia a una convivencia más positiva, reducción del bullying y mejora del bienestar
psicológico. Estos hallazgos coinciden con investigaciones previas y respaldan la necesidad de incluir programas de educación
socioemocional en el currículo escolar como estrategia preventiva y formativa.
En conclusión, el programa resultó efectivo para fortalecer las competencias socioemocionales y mejorar la convivencia escolar,
lo que refuerza su relevancia como política educativa para el desarrollo integral de los estudiantes