Guía metodológica para prevenir la anemia en infantes dirigida a docentes del nivel inicial

Autores/as

  • Carla Camacho Figueroa Universidad Nacional de Trujillo
  • Hilda Jara León Universidad Nacional de Trujillo
  • Julia Rebaza Iparraguirre Universidad Nacional de Trujillo
  • Yackeline Silva Mercado Universidad Nacional de Trujillo
  • Teresa Ortiz T´ávara Universidad Nacional de Trujillo

DOI:

https://doi.org/10.71727/rae.v3i2.174

Palabras clave:

Estrategias educativas, alimentación escolar, guía informativa, salud materno-infantil, Educación

Resumen

La  propuesta que presenta el equipo de investigación  es una guía metodológica  para prevenir la anemia en infantes, pues la  participación del cuerpo docente es esencial para su realización, además de la reflexión sobre una problemática que  se va tornando cada vez más compleja, en tanto persistan las limitaciones que tiene   el estado peruano en  dos sectores tan importantes como son Salud y Educación; por este motivo,   el trabajo de investigación busca articular e integrar desde las bases teóricas, las estrategias de aprendizaje con  las actividades secuenciales y dosificadas para el trabajo con la familia,  la cual estará motivada por el docente de nivel  inicial para conocerlas e internalizarlas. La investigación es de tipo descriptivo propositivo, en un tiempo determinado con una muestra de 38 docentes egresadas de los cuatro últimos años de la Escuela Profesional de Educación Inicial. Finalmente se concluye que el 53% de las docentes del nivel inicial participantes necesita actualizar y fortalecer su nivel de conocimiento sobre la prevención de la anemia infantil, encontrando en sus respectivas dimensiones acciones para mejorar. De esta manera, la guía metodológica para prevenir la anemia en infantes menores de 6 años, dirigida a docentes del nivel inicial resulta una herramienta de consulta, que es además innovadora y que contribuye a la mejora de la sociedad peruana.

Citas

Alcázar, L. (2012) Impacto económico de la anemia en el Perú. GRADE, Acción contra el Hambre; http://www.grade.org.pe/upload/publicaciones/archivo/download/pubs/LIBROGRADE_ANEMIA.pdf.

Abreu, J. (2004). El método de la investigación, Revista Internacional de Buena Conciencia. 9(3). 195-204

Bernal, C. (2006) Metodología de la investigación. Editorial Mexicana.

Barrutia, L. et al. (2021). Prevención de la anemia y desnutrición infantil en la salud bucal en Latinoamérica. Ciencia latina, revista multidisciplinar, 5(1), 1-13.

Beutler E, Waalen J. (2006). The definition of anemia: what is the lower limit of normal blood hemoglobin concentration?

Brugnara C, Platt OS. (2015). The neonatal erythrocyte and its disorders. In: Orkin SH, Fisher DE, Look T, Lux SE, Ginsburg D, Nathan DG, 2015. p.52., eds. Hematology of Infancy and Childhood. 7th ed. Philadelphia: WB Saunders; 2015.

Carrero, C, Oróstegui, M, Ruiz L, Barros D (2018). Anemia infantil: desarrollo cognitivo y rendimiento académico. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica [en linea]. 2018, 37(4), 411-426. ISSN: 0798-0264. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55963209020

Coopera infancia (2023). Anemia: Un problema de salud pública severo en el Perú.

https://coperainfanciaperu.com/2023/12/04/anemia-un-problema-de-salud-publica-severo-en-el-peru/

Dávila-Aliaga, C., Paucar-Zegarra, R., & Quispe, A. (2019). Anemia infantil. Revista Peruana De Investigación Materno Perinatal, 7(2), 46–52. https://doi.org/10.33421/inmp.2018118

Gómez, R. (2004). Evolución científica y metodológica de la economía.

http://www.eumed.net/cursecon/libreria/rgl-evol/index.html.

Gran alianza por la nutrición (2022). Pacto Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia y DSM Nutritional Products Colombia S.A. https://www.icbf.gov.co/system/files/prevencion_de_la_anemia_guia_conceptual_y_metodologica.pdf

Guerra, M. (2021). Intervención educativa en conocimientos sobre prevención de anemia ferropénica en madres de niños menores de 5 años. C.P Peralvillo. Chancay -2021. [tesis para obtener el título profesional de licenciatura en enfermería, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión]. https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14067/4510/Guerra%20y%20Malqui.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2016) Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2016 Nacional y Regional. Instituto Nacional de Estadística e Informática. http://proyectos.inei.gob.pe/endes/resultados.asp.

Instituto Nacional de Estadística e Informática (2023)Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2023 Nacional y Departamental. https://www.gob.pe/institucion/inei/informes-publicaciones/5601739-peru-encuesta-demografica-y-de-salud-familiar-endes-2023

Janus J, Moerschel SK. (2010). Evaluation of anemia in children. American family physician

Lázaro, R. (2019). Factores de riesgo asociados a la anemia ferropénica en lactantes de 6 a 12 meses del hospital de especialidades básicas la noria 2,019. [Tesis Para Optar El Título Profesional De Licenciada En Enfermería, Universidad Privada Antenor Orrego]. https://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/20.500.12759/5301/1/RE_ENF_ROSA.LAZARO_ANEMIA.FERROPENICA.LACTANTES_DATOS.pdf

Lozoff, B. (2007) Iron Deficiency and Child Development. Food Nutr Bull. ;28(4 Suppl):S560-71. doi: 10.1177/15648265070284S409.

Ministerio de salud (2023). Situación actual de la anemia. https://anemia.ins.gob.pe/situacion-actual-de-la-anemia-c1

ONU (2021). El hambre en América Latina y el Caribe aumentó en 13,8 millones de personas en solo un año. https://www.unicef.org/lac/comunicados-prensa/nuevo-informe-de-la-onu-el-hambre-en-america-latina-y-el-caribe-aumento

Ponce, A. (2019). Campaña de prevención de anemia “Fuerza de hierro”. [trabajo de suficiencia Profesional para optar el Título Profesional de Licenciado en Comunicación, Universidad de Lima]. https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/10238/Ponce_Santiago_Adriana_Evelyn.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rabe H, Reynolds G, Diaz-Rossello J.(2004). Early versus delayed umbilical cord clamping in preterm infants. Cochrane Database Syst Rev 2004; (4): CD003248.

Ramos, R. (2018). Conocimiento y prácticas maternas para prevenir anemia en niños menores de 3 años. Centro de Salud Jaime Zubieta, 2018. [Tesis Para Optar El Título Profesional De Licenciada En Enfermería, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/17304/Ramos_GR.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sánchez Carlessi, H. , Reyes Romero, C. y Mejía Sáenz, K(2018) Manual de términos en investigación científica, tecnológica y humanística. Universidad Ricardo Palma.

Subramaniam G, Girish M. (2015). Iron deficiency anemia in children. Indian journal of pediatrics.

Walter, T. (2003) Effect of Iron-Deficiency Anemia on Cognitive Skills and Neuromaturation in Infancy and Childhood. Food Nutr Bull. ;24(4 Suppl):S104-10. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17016952

Tamayo y Tamayo M. (2006). Técnicas de investigación. (2a edición). Editorial Mc Graw Hill

Villavicencios, N. (2018). Intervención de la enfermería: un abordaje educativo en prevención de la anemia. Investigación y Postgrado, 34(1), 1-20.

Von Lindern, JS, Lopriore, E. (2015). Management and prevention of neonatal anemia: current evidence and guidelines. Expert review of hematology..

Zavaleta, N. (2017) Anemia infantil: retos y oportunidades al 2021. Rev Peru Med Exp Salud Publica. ;34(4)588-89. doi: 10.17843/rpmesp.2017.344.3281.

Zavaleta, N y Astete-Robilliard, L. (2017) Efecto de la anemia en el desarrollo infantil: Consecuencias a largo plazo. Rev Perú Med Exp Salud Pública. 34(4):716-22. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29364424

Descargas

Publicado

2024-12-31

Cómo citar

Camacho Figueroa, C. E., Jara León, H. ., Rebaza Iparraguirre, J. N. ., Silva Mercado, Y. Y. ., & Ortiz Távara, T. M. . (2024). Guía metodológica para prevenir la anemia en infantes dirigida a docentes del nivel inicial. Revista Agustina De Educación, 3(2), 7–16. https://doi.org/10.71727/rae.v3i2.174

Número

Sección

Artículos de investigación