RELECTURA DE LA “INTERSECCIONALIDAD” DESDE LA “COMPLEJIDAD”: DIÁLOGO DE LA PERSPECTIV A DE GÉNERO CON EL PENSAMIENTO COMPLEJO

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.48168/cc022022-001

Palabras clave:

Ciencias de la complejidad y pensamiento complejo, epistemología feminista, perspectiva de género, interseccionalidad

Resumen

El presente trabajo muestra la complementariedad existente entre la epistemología de la complejidad y la perspectiva de género. El paradigma de la complejidad es uno de los marcos epistémicos más adecuados para el análisis de las sociedades y las culturas ampliando y rebasando el paradigma reduccionista clásico de la ciencia. La complejidad permite la aplicación de esquemas metodológicos no lineales, ajustándose mejor al entramado dinámico en el que operan las relaciones humanas y, dentro de ellas, las discriminaciones por razón de género. Por ello, en el presente estudio, revisamos cómo entronca este paradigma con la categoría de interseccionalidad, central en el planteamiento metodológico de la perspectiva de género.

Citas

Begun (y otros). (2003). Health care arganizations as complex adaptative systems, en Stephen, M. y Mindy, W. (eds.). Advances in Health Care Organization Theory. San Francisco: Jossey-Bass, 253-288.

Braidotti, R. (2004). Feminismo, diferencia sexual y subjetividad nómade, Barcelona: Gedisa.

Collins, P. y Bilge, S. (2018). Intersectionality. Cambridge: Polity Press.

Fricker, M. (2017). Injusticia epistémica. Madrid: Trotta.

García, S. y Pérez E. (2017). Las mentiras científicas sobre las mujeres. Madrid: Catarata.

Gödel, K. (1931). Über formal unentscheidbare Sätze der Principia Mathematica und verwandter Systeme, I. Monatshefte für Mathematik und Physik. 38, 173-198.

González, M., López, J. y Luján, J. (eds.). (1996). Ciencia, tecnología y sociedad: Una introducción al estudio social de la ciencia y la tecnología, Madrid: Tecnos.

Gutiérrez, A. (2003). La Promesa I: Edgar Morin, conocimiento e interdisciplina. México: Universidad Iberoamericana.

Kauffman, S. (1995). At Home in the Universe. The search for laws of self-organization and complexity. Nueva York: Oxford University Press.

Keller, E. (1985). Reflexiones sobre género y ciencia, Valencia: Alfons el Magnànim.

Keller, E. y Longino, H. (eds.) (1996). Feminism and Science. Oxford: Oxford University Press.

Luengo, E. (2014). El Conocimiento de lo Social. I. Principios para pensar su complejidad. Guadalajara (México): Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

Luhmann, N. (1983). Fin y racionalidad en los sistemas. Madrid: Editora Nacional.

Maturana, H. y Varela, F. (1984). El árbol del conocimiento. Las bases biológicas del conocimiento humano. Santiago de Chile: Universitaria.

McCall, L. (2005). The Complexity of Intersectionality. Journal of Women in Culture and Society. 3/30, 1773-1800.

Morin, E. (1981). El Método I. La naturaleza de la naturaleza. Madrid: Cátedra.

Parsons, T. (1960). Structure and Process in Modern Societies. Nueva York: Free Press.

Prigogine, I. y Stengers, I. (1979). La nouvelle alliance. Métamorphoe de la science. París: Gallimard.

Senge, P. (1990). The Fifth Discipline: The Art and Practice of the Learning Organization. Nueva York: Doubleday.

Shannon, C. y Weaber, W. (1949). The mathematical Theory of Communication. Urbana: University of Illinois Press.

Varsavsky, O. (1982). Ideas básicas para una filosofía constructiva, en Varsavsky, O. (ed.). Obras escogidas. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Wiener, N. (1998). Cibernética o el control y comunicación en animales y máquinas. Barcelona: Tusquets.

Descargas

Publicado

2022-12-17

Cómo citar

Vásquez Pérez, M. N. . (2022). RELECTURA DE LA “INTERSECCIONALIDAD” DESDE LA “COMPLEJIDAD”: DIÁLOGO DE LA PERSPECTIV A DE GÉNERO CON EL PENSAMIENTO COMPLEJO. Revista Ciencias De La Complejidad, 3(2), 6–14. https://doi.org/10.48168/cc022022-001

Número

Sección

Artículos originales

Categorías