Conceptual Review of Good Living from a Complexity Perspective
DOI:
https://doi.org/10.48168/cc022021-001Keywords:
Complexity, Development, Nature, Complex Thinking, PostdevelopmentAbstract
This article deals with the review of the concept of Good Living from the perspective of the sciences of complexity and complex thinking. For this purpose, a specialized bibliographic review has been carried out. From the reflection it is concluded that the complexity approach, both from the perspective of complexity sciences and complex thinking, constitutes a valuable tool for the interpretation of the concept of Good Living. It recognizes a concept that can be approached from the perspective of complex systems such as the phenomena of complexity that allude to uncertainty, breaks, fractures, bifurcations, singularities and blurriness, among others. Conviviality, solidarity and complementarity in the Good Life correspond to the principles of systemic organization and recursivity. As a religious concept of diverse regenerative proposals, Good Living has the potential to place in debate and practice alternatives to development that recognize the need for the reconnection of human beings with the nature of which they are a part. In this sense, Good Living has the potential to offer alternatives to the planetary mega-crisis to which mercantilist anthropocentrism has led us.
References
Acevedo, R., Vásquez, C. y Torres, E. (2020). Principios del pensamiento complejo en la formulación de políticas energéticas sustentables. Suma de Negocios, 11 (24), 73-83. https://doi.org/10.14349/sumneg/2020.V11.N24.A8.
Acosta, A. (2011). La renovación de la crítica al desarrollo y el buen vivir como alternativa. Utopía y Praxis Latinoamericana, 16 (53), 71-83. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27919220007.
Acosta, A. (2014). El Buen Vivir, más allá del desarrollo. En G. C. Delgado (Coord.), Buena vida, buen vivir: imaginarios alternativos para el bien común de la humanidad (pp. 21-60). Ciudad de México: UNAM, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. Recuperado de https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/2226.
Arce, R. (2021). Relaciones entre el pensamiento complejo y los sistemas complejos adaptativos. Simbiótica, 8 (1), 1-20. https://doi.org/10.47456/simbitica.v8i1.35431.
Belotti, F. (2014). Entre el bien común y el buen vivir. Afinidades a distancia. Íconos Revista de Ciencias Sociales, 48, 41-54. https://doi.org/10.17141/iconos.48.2014.1208.
Bretón, V., Cortéz, D. y García, F. (2014). En busca del sumak Kawsay. Íconos Revista de Ciencias Sociales, 48, 9-24. https://doi.org/10.17141/iconos.48.2014.1206.
Cardoso, R., Gives, L., Lecuona, M. y Nicolás, R. (2016). Elementos para el debate e interpretación del Buen vivir/Sumak kawsay. Contribuciones desde Coatepec, 31. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28150017005.
Chuji, M., Rengifo, G. y Gudynas, E. (2019). Buen Vivir. En A. Kothari, A. Salleh, A. Escobar, F. Demaria y A. Acosta (Coords.), Pluriverso un diccionario del posdesarrollo (pp. 188-192). Barcelona: Editorial Icaria.
Cubillo, A. P., Hidalgo, A. L. y García, S. (2016). El Buen Vivir como alternativa al desarrollo para América Latina. Iberoamerican Journal of Development Studies, 5 (2), 30-57. https://doi.org/10.26754/ojs_ried/ijds.184.
Estermann, J. (2013). Ecosofía andina: Un paradigma alternativo de convivencia cósmica y de Vivir Bien. Revista FAIA (Revista de Filosofía Afro-Indo- Abiayalense), 2 (9-10), 1-21. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4714294.pdf.
Estermann, J. (2016). Las filosofías indígenas y el pensamiento afroamericano. Revista FAIA (Revista de Filosofía Afro-Indo- Abiayalense), 25, 1 -18. Recuperado de http://editorialabiertafaia.com/pifilojs/index.php/FAIA/article/view/106.
Estrada, A. (2018). El pensamiento complejo y el buen vivir como epistemes emergentes para comprender la formación docente desde la diversidad. CIEG, revista arbitrada del Centro de Investigación y Estudios, 34, 221-235. Recuperado de https://bit.ly/3HpKlEd.
Fernández, B., Pardo, L. y Salamanca, K. (2014). El buen vivir en Ecuador: ¿marketing político o proyecto en disputa? Un diálogo con Alberto Acosta. Íconos Revista de Ciencias Sociales, 48, 101-117. https://doi.org/10.17141/iconos.48.2014.1212.
Gonfiantini, V., Sánchez, F., Valarezo, A. y Carpio, J. (2020). El buen vivir y la educación superior ecuatoriana desde la complejidad sistémica. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 5 (1), 855-866. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i1.882.
Gudynas, E. (2011). Buen vivir: Germinando alternativas al desarrollo. América Latina en movimiento ALAI, 462, 1-20. Recuperado de https://bit.ly/30CtZaE.
Gudynas, E. (2014). El postdesarrollo como crítica y el Buen Vivir como alternativa. En G. C. Delgado (Coord.), Buena vida, buen vivir: imaginarios alternativos para el bien común de la humanidad (pp. 61-96). Ciudad de México: UNAM, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/2226.
Hidalgo, A. y Cubillo, A. (2014). Seis debates abiertos sobre el sumak kawsay. Íconos Revista de Ciencias Sociales, 48, 25-40. https://doi.org/10.17141/iconos.48.2014.1204.
Houtart, F. (2014). El concepto de sumak kawsay (Buen Vivir) y su correspondencia con el bien común de la humanidad. En G. C. Delgado (Coord.), Buena vida, Buen Vivir : imaginarios alternativos para el bien común de la humanidad (pp. 97-124). Ciudad de México: UNAM, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. Recuperado de https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/2226.
Huanacuni, F. (2010). Buen Vivir / Vivir Bien: filosofía, políticas, estrategias y experiencias regionales andinas. Lima: Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas. Recuperado de https://bit.ly/3kMaByO.
ITESO. (2017). Buen vivir y organizaciones regionales mexicanas. Miradas desde la diversidad. Guadalajara: ITESO Universidad Jesuita de Guadalajara y Red Temática de Economía Solidaria y Alternativas Alimentarias. Recuperado de http://hdl.handle.net/11117/5144.
Lema, V. (2013, 10 al 13 de julio). Crianza mutua: una gramática de la sociedad andina. Trabajo presentado en la X Reunión de Antropología Andina del Mercosur 2013, Situar, actuar e imaginar antropologías desde el Cono Sur, Córdoba, Argentina. Recuperado de https://bit.ly/3Ck9aO4.
Maldonado, C. E. (2015a). Pensar la complejidad, pensar como síntesis. Cinta moebio 54, 313‐324. https://doi.org/10.4067/S0717-554X2015000300008.
Maldonado, C. E. (2015b, diciembre). La hidra de la crisis. Hacia un modelo orgánico. Le Monde diplomatique, el Dipló, 151, 10-11. Recuperado de https://bit.ly/3wTLJdr.
Maldonado, C. E. (2016a). Hacia una antropología de la vida: elementos para una comprensión de la complejidad de los sistemas vivos. Boletín de Antropología, 31 (52), 285-301. https://doi.org/10.17533/udea.boan.v31n52a18.
Maldonado, C. E. (2016b). Complejidad de las ciencias sociales y de otras ciencias y disciplinas. Bogotá: Ediciones desde abajo.
Maldonado, C. E. (2016c). El evento raro. Epistemología y complejidad Cinta moebio 56, 187-196. https://doi.org/10.4067/S0717-554X2016000200006.
Maldonado, C. E. (2018). Bioeconomía, biodesarrollo y civilización. Un mapa de problemas y soluciones. En M. Eschenhagen y C. Maldonado (Eds.), Epistemologías del sur para germinar alternativas al desarrollo. Debate entre Carlos Maldonado y Horacio Machado (pp. 69-93). Bogotá: Universidad el Rosario, Universidad Pontificia Bolivariana.
Maldonado, C. E. (2019a). Las ciencias de la complejidad son ciencias de la vida. En M. Villegas, L. Caballero y E. Vizcaya (Eds.), Biocomplejidad: facetas y tendencias (pp. 259-295). Ciudad de México: CopIt-arXives. Recuperado de https://pensamientocomplejo.org/?mdocs-file=944.
Maldonado, C. E. (2019b). Educación e investigación en complejidad. Managua: Universidad Autónoma de Nicaragua. Recuperado de https://bit.ly/3CtX6tw.
Maldonado, C. E. (2020). Occidente, la civilización que nació enferma. Bogotá: Ediciones desde abajo.
Morin, E. (1977). El método I. La naturaleza de la naturaleza. Madrid: Cátedra.
Morin, E. (2004). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.
Noguera, A. P. (2020). Ecofeminismo y pensamiento ambiental sur metodoestesis: las sendas de la vida sensible. En D. Roca, J. Perdomo (Coords.), La lucha por los comunes y las alternativas al desarrollo frente al extractivismo: miradas desde las ecología(s) política(s) latinoamericanas (pp. 313-324). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Recuperado de https://www.clacso.org/la-lucha-por-los-comunes-y-las-alternativas-al-desarrollo-frente-al-extractivismo/.
Palomino, C. y Ojeda, R. (2016). Criándonos entre plantas y hombres saberes agrícolas de Chinchaypucyo (Anta-Cusco). Cusco: Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina, Unesco, Municipalidad Distrital de Chinchaypujio. Recuperado de https://bit.ly/2YUqTxN.
Rocha, J. (2020). Barrio Nigeria. Calidad de vida, buen vivir y complejidad. Cuenca: Universidad Politécnica Salesiana. Recuperado de https://bit.ly/30AIuew.
Stefanoni, P. (2014). El “Vivir Bien”: ¿una compensación discursiva ante los males del capitalismo? En G. C. Delgado (Coord.), Buena vida, buen vivir: imaginarios alternativos para el bien común de la humanidad (pp. 125-144). Ciudad de México: UNAM, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. Recuperado de https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/2226.
Vera, A. (2014). La Complejidad del Sumak Kawsay (Buen Vivir) en Ecuador como alternativa a la crisis del Estado neoliberal en América Latina. (Tesis para obtener el Título de Licenciado en Relaciones Internacionales). Universidad Autónoma de México, México.
Viola, A. (2014). Discursos “pachamamistas” versus políticas desarrollistas: el debate sobre el sumak kawsay en los Andes. Íconos Revista de Ciencias Sociales, 48, 55-72. https://doi.org/10.17141/iconos.48.2014.1209.
Published
How to Cite
License
Copyright (c) 2021 Revista Ciencias de la Complejidad
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.