HACIA LA PEDAGOGÍA DE LA COMPLEJIDAD

Autores/as

  • Mauro Montealegre Cárdenas Universidad Surcolombiana, Neiva
  • Jasmidt Vera Cuenca Universidad Surcolombiana, Neiva

DOI:

https://doi.org/10.48168/cc012022-009

Palabras clave:

Ecopedagogía, matemáticas creativas, razonamientos abductivos, currículos no lineales

Resumen

Ante las tendencia en Colombia de los aprendizajes desarticulados, fraccionados y descontextualizados, La Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Surcolombiana reconoce contextos para la comunidad docente con enfoques modo complejo reconociendo ambientes emotivos, la comprensión, transdisciplinariedad , currículos no lineales y evaluación autoorganizativa; el accionar pedagógico cercanos a la cotidianidad opera como sistema autopoiético interdefinido entre ecopedagogía, comunicación abductiva, imaginación artística, ciencias como sistemas adaptativos complejos y las matemáticas creativas cercanas a la vida. Se dinamizan procesos metacognitivos con modelizaciones en la solución de problemas.

Citas

Ashby, W. R. (1956). An Introduction to Cybernetics. In London: Chapman & Hall Ltd.

Ausubel, D. P., Novak, J. D. y Hanesian, H. (1978). Educational Psychology: A Cognitive View.

Badilla Saxe, E. (2009). DISEÑO CURRICULAR: DE LA INTEGRACIÓN A LA COMPLEJIDAD. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas En Educación.” https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44713058019

Bak, P. (1996). How Nature Works: The Science of Self-Organized Copernicus. www.natureworks.com

Bassarab, N. (2002). Manifiesto de la Interdisciplinariedad.

Bateson, G. (1979). Heteroaprendizajes, espíritu y naturaleza. Palo Alto.

Bertalanfly, L. (1972). General Systems Theory. Ervin Lazslo, New York.

Bruner, J. S. (1971). Aprendizaje por experiencia directa. Advancement of Science.

Campanario, J. M. y Moya, A. (1999). ¿Cómo enseñar ciencias? Principales tendencias y propuestas. Buenos Aires.

Capra, F. (2003). La trama de la vida. Editorial Anagrama, Barcelona.

Chomsky, N. (1989). El conocimiento del lenguaje, su naturaleza. Madrid, Alianza.

Colom, A. J. (2002). La (de) construcción del conocimiento pedagógico: nuevas perspectivas en teoría de la educación. Barcelona: Paidós.

Davis, B. y Sumara, D. (2006). Complexity and Education Inquiries Into Learning, Teaching, and Research (1st Editio). Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203764015

Deleuze, G.y Guattari, F. (1991). ¿Qué es la filosofía? Miruil, Paris.

Derrida, J. (1995). El lenguaje y las instituciones filosó ficas. 1–78. papers3://publication/uuid/B96905AB-F056-44B3-9F43-56E00109764F

Dewey, J. (2013). The Child and the curriculum. University of.

Fischbein, E. (1987). Intuition in science and mathematic. Dordrecht Reidel.

Foerster, H. Von. (2006). Las semillas de la cibernética. Barcelona: Gedisa.

Foucault, M. (1987). Saber-poder. Paidos Buenos Aires.

Freire, P. (1994). Pedagogía del oprimido. In Ed. Siglo XXI;

Fullan, M. (2002). Las fuerzas del cambio. Akal, Madrid.

Gardner, H. (1998). Inteligencias Múltiples. Barcelona: Paidós.

Gell-Mann, M. (2000). El quark y el jaguar. Tusquets Editores.

Godino, J. (2003). Teoría de las funciones semióticas. U. de Granada.

Goleman, D. (1998). La práctica de la inteligencia emocional. Editorial Kairós. S.A.

Holland, J. L. (1995). Order, How adaptation builds complexity. Addixon-Wesley, 185. https://doi.org/10.1177/027046769701700420

Jean, P.y Vigotsky, L. (1982). Biología y conocimiento. Academia

Kauffman, S. (2000). Investigations. Oxford University Press.

Kuhn, T. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. FCE, México.

Lakato, I. (1971). Historia de las Ciencias y reconstrucciones racionales. Boston Studies in the Philosophy Os Sciencia.

Lipman, M. (2001). Pensamiento complejo y Educación. De La Torre, Madrid.

Llinás, R. (2018). El cerebro, el mito y yo. Peregrino Ediciones.

Luhmann, N. (1990). Sociedad y sistema: la ambición de la teoría (U. A. de Barcelona (ed.)).

Maldonado, C. E. (2014). ¿Qué es eso de pedagogía y educación en complejidad? Debate Teórico-Metodológico, 1, 1–23. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-49642014000100002&lng=es&tlng=es

Maturana, H. y Varela, F. (1999). El Árbol Conocimiento. Las bases biológicas del entendimiento humano.

Montealegre, M. (2013). Matemáticas para la creatividad del I al V.

Montealegre, M. y Vera, J. (2022). Modelamiento Sistemas Complejos. U. Surcolombiana.

Morin, E. (1994). El método III: el conocimiento del conocimiento. Madrid, España: Cátedra.

Morin, E. (2005). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO, 122.

Neumann, J. Von. (1958). The Computer and the Brain New. Yale University Press.

Piaget, J. y García, R. (1982). Psicogénesis e historia de la ciencia. 252. http://books.google.com/books?id=OP_46cTPf8MC&pgis=1

Piaget, J. y Vygotski, L. (1996). Biología y conocimiento. Academia.

Pierce, C. (2008). Pragmatismo. Ediciones Encuentros, Madrid.

Prigogine, I. (1998). El fin de las certidumbres, Andrés Bello. Andrés Bello.

Reynoso, C. (2011). Redes sociales y complejidad (SB). Universidad de Buenos Aires.

Rosnay, J. (2011). From Complexity and Systems Theory. World Futures.

Shannon, C. E. y Weaver, W. (1949). The Theory of Mathematical Communication. International Business, 131. https://pure.mpg.de/rest/items/item_2383164_3/component/file_2383163/content

Stewart, I. y Golubitsky, M. (1995). ¿Es Dios un geómetra? las simetrías de la naturaleza. Barcelona: Crítica.

Tall, D. (1996). Advanced Mathematical Thinking Computer. Education Warwick.

Thom, R. (1983). Mathematical models of morphogenesis. Ellis Horwood.

Vasco, C. (1990). Artes, Ciencias y Sentido Común. Bogotá.

Wiener, N. (1985). Cibernética o el control y comunicación en animales y máquinas. 610.

Descargas

Publicado

2022-06-27

Cómo citar

Montealegre Cárdenas, M., & Vera Cuenca, J. (2022). HACIA LA PEDAGOGÍA DE LA COMPLEJIDAD. Revista Ciencias De La Complejidad, 3(1), 79–84. https://doi.org/10.48168/cc012022-009

Número

Sección

Artículos originales

Categorías