Propuesta de rendición de cuentas de la cuota alimentaria para su incorporación en el Código de los Niños y Adolescentes

Proposal for accountability of the food quota for its incorporation into the Children and Adolescents Code

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.71727/disciplinares.v4i1.304

Palabras clave:

Rendición de cuentas, Cuota alimentaria, Interés Superior del Niño

Resumen

La presente investigación planteó como objetivo general determinar la importancia de incorporar la rendición de cuentas de la cuota alimentaria en el Código de los Niños y Adolescentes; llevándose a cabo una investigación de tipo básica y con diseño jurídico-propositivo. Asimismo, desarrolló las categorías de cuota alimentaria y rendición de cuentas; y como subcategorías, en la primera se estudió el Interés Superior del Niño, el administrador de la cuota alimentaria y las consecuencias de una mala administración, en la segunda, se estudió el periodo, monto y la propuesta legal de rendición de cuentas de la cuota alimentaria. Finalmente, utilizó las técnicas e instrumentos contenidas en las guías de entrevista, cuestionario y de análisis documental; resultando del análisis de los mismos que la falta de control de la cuota alimentaria podría generar una mala administración.

Concluyendo que, existe un vacío legal, por lo cual planteó un proyecto ley donde determina que la rendición de cuentas, debe realizarse cada 3 meses y cuando la pensión supere 2 URP; algo importante a tener en cuenta es que la solicitud debe ser amparada solamente cuando existan indicios suficientes que permitan determinar que el administrador de la cuota alimentaria esté ejerciendo una posible mala administración.

Citas

Aguilar, B. (2016). Tratado de derecho de familia. Revista virtual Pasión por el derecho, https://lpderecho.pe/pension-alimentos-derecho-civil/

Chaparro, P. (2015). Reflexiones en torno a la pensión de alimentos: la irretroactividad de la modificación de una pensión de alimentos. Comentario a la STS NUM. 162/2014, de 26 de marzo (RJ 2014,2035). Iuris tantum revista boliviana de derecho, (19), 546-661. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2070-81572015000100024&lang=es

Delgado, S. (2017). Pensión alimenticia para el interés superior del niño, niña y adolescente, en la jurisdicción de San Juan de Lurigancho. [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo] https://docplayer.es/86108196-Facultad-de-derecho-escuela-derecho.html

Emmerich, G. (2004). Transparencia, rendición de cuentas, responsabilidad gubernamental y participación ciudadana. Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, 2 (4), 67-90. https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=72620404

García, M. (2004). Infancia y democracia en la Argentina. La cuestión de la responsabilidad penal de los adolescentes. Biblioteca del Ministerio Público Fiscal. https://biblioteca.mpf.gov.ar/meran/opac-detail.pl?id1=1361

Goicochea, J. (2019). La implementación del mecanismo de rendición de cuentas en el proceso de alimentos para comprobar la correcta administración de la pensión a favor de sus titulares. [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo] Repositorio Institucional UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/34638/goicochea_fj.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Morales, A. (2018). La rendición de cuentas para los administradores de pensiones alimenticias en el Ecuador. [Tesis de pregrado. Universidad Central del Ecuador] http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/20388/1/T-UCE-0013-JUR -245.pdf

Morales, C. (2019). Rendición de cuentas de la pensión alimenticia superior a los tres salarios básicos. [Tesis de pregrado, Universidad Regional Autónoma de los Andes] Repositorio institucional UNIANDES https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10766

Orozco, G. (2015). Comentarios al artículo 326 del Código de Familia (acuerdo notarial sobre pensión de alimentos). Revista IUS, 9(36), 419-440. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-21472015000200419&lang=es

Parra, J. (2008). Manual elemental de Derecho de Alimentos. Ed. S. Bogotá-Colombia.

Yaguana, C. (2018). Incorporación en el Régimen de Alimentos, la solicitud de rendición de cuentas de la Pensión Alimenticia. [Tesis de pregrado. Universidad Nacional de Loja] https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/20451

Descargas

Publicado

2025-04-01

Número

Sección

Artículo de investigación