Archivos

  • Octubre - diciembre 2022
    Vol. 1 Núm. 1 (2022)

    En este primer número presentamos artículos científicos de diversas ciencias y lineas de investigación, los cuales fueron rigurosamente evaluados y se los presentamos a continuación.

  • Enero - marzo 2023
    Vol. 2 Núm. 1 (2023)

    En este segundo número presentamos artículos científicos de diversas ciencias y lineas de investigación, los cuales fueron rigurosamente evaluados y se los presentamos a continuación.

  • Abril - junio 2023
    Vol. 2 Núm. 2 (2023)

    En este segundo número presentamos artículos científicos de diversas ciencias y lineas de investigación, los cuales fueron rigurosamente evaluados y se los presentamos a continuación.

  • Julio - setiembre 2023
    Vol. 2 Núm. 3 (2023)

    En este tercer número presentamos artículos científicos de diversas ciencias y lineas de investigación, los cuales fueron rigurosamente evaluados y se los presentamos a continuación.

  • Octubre - Diciembre 2023
    Vol. 2 Núm. 4 (2023)

    Este cuarto número es compendio interdisciplinario de investigaciones innovadoras y análisis críticos que exploran la complejidad de la sociedad, examinando tendencias culturales, políticas y comportamientos humanos. Abordamos temas contemporáneos desde diversas perspectivas académicas, promoviendo el diálogo y la comprensión en el mundo de las ciencias sociales.

  • Enero - Marzo 2024
    Vol. 3 Núm. 1 (2024)

    Este primer número del 2024 representa un compendio interdisciplinario de investigaciones innovadoras y análisis críticos que adentran en la complejidad de la sociedad. Exploramos tendencias culturales, políticas y comportamientos humanos desde diversas perspectivas académicas, abordando temas contemporáneos para promover el diálogo y la comprensión en el ámbito de las ciencias sociales.

  • Abril - Junio 2024
    Vol. 3 Núm. 2 (2024)

    Este segundo número de 2024 continúa nuestra misión de ofrecer un foro para el análisis profundo y el debate crítico en el ámbito de las ciencias sociales. En esta edición, destacamos investigaciones pioneras y ensayos analíticos que exploran la sociedad. Los autores abordan  temas contemporáneos, de impacto en las dinámicas sociales hasta los desafíos que enfrentan nuestras comunidades globales. Esta publicación busca no solo informar, sino también inspirar soluciones prácticas y sostenibles, fomentando así una comprensión más holística y matizada de nuestro mundo en constante cambio.

  • Julio - Setiembre 2024
    Vol. 3 Núm. 3 (2024)

    En este tercer número de 2024, a través de investigaciones originales, la revista busca explorar las dinámicas que afectan tanto a la realidad local como global, proponiendo nuevos enfoques y soluciones a problemas actuales. Los artículos publicados son de carácter multidisciplinario, ofreciendo una visión integral sobre cómo las distintas áreas del conocimiento pueden interactuar para generar un impacto positivo en la sociedad.

  • Octubre - Diciembre 2024
    Vol. 3 Núm. 4 (2024)

    En esta última edición del año 2024, la revista destaca con sus investigaciones y revisiones sistemáticas en nuevas tecnologías y cómo pueden influir en la sociedad con temas como lo son las TICs y la inteligencia artificial.

  • Enero - Marzo 2025
    Vol. 4 Núm. 1 (2025)

    En este número de Disciplinares presenta una recopilación diversa de artículos que abordan una variedad de temas relevantes en el campo de la investigación actual. Los estudios aquí incluidos cubren desde avances teóricos hasta revisiones de la literatura en diversas disciplinas.

  • Abril - Junio 2025
    Vol. 4 Núm. 2 (2025)

    Ya está disponible el nuevo número de nuestra revista científica, el cual reúne investigaciones relevantes y actuales en diversas disciplinas. Esta edición incluye estudios sobre los factores que influyen en la demanda de programas de posgrado en turismo; las barreras de movilidad que enfrentan las personas parapléjicas usuarias de silla de ruedas en la ciudad de Arequipa; y la exposición ocupacional a radiaciones ionizantes en el Perú. También se presenta la construcción y validación del Inventario de Reactancia Psicológica (IRPS-25) en adolescentes de Trujillo, un análisis sobre estrategias de ciberseguridad para la reducción de incidentes en entornos digitales, y un enfoque histórico y social sobre el papel del Estado peruano y la participación de la mujer en la región amazónica conocida como la Gran Puerta de la Selva.