El Estado peruano y el papel de la mujer en la Gran Puerta de la Selva: “Sueño con un mercado moderno para mi pueblo…”
Palabras clave:
Estado, Madre de Dios, mercado, mujeres, sistema financieroResumen
Mazuko es la capital del distrito de Inambari, perteneciente a la provincia de Tambopata de la región de Madre de Dios. Conocida por sus lugareños como el Portón de la Selva, alberga a mujeres cuyo espíritu empresarial se enfrentan a una serie de avatares que no solo detienen su desarrollo económico; sino, que las pone en una suerte de sobrevivencia en su lucha por participar en el mercado local. Ante esto, el estudio busca comprender los principales problemas que afrontan las mujeres emprendedoras de Mazuko en la economía local y proponer soluciones efectivas que el Estado y las entidades financieras podrían implementar para fomentar su participación activa en el mercado laboral. Para esto, sobre la base de un estudio de caso se capitaliza y codifica 15 entrevistas semiestructuradas sobre los problemas, las necesidades y los desafíos que estas mujeres encaran. Los resultados exponen que para abordar los problemas que enfrentan las mujeres mazuqueñas, la municipalidad debería impulsar programas de capacitación en gestión empresarial, así como crear incentivos fiscales y subsidios para apoyar su labor. Igualmente, las entidades financieras podrían ofrecer créditos blandos y asesoramiento financiero personalizado, impartiendo desde su actuar una educación financiera que facilite el crecimiento de sus negocios.
Citas
Aranibar, E. R., Huachani, D. Y., & Zúñiga, M. Y. (2022). Emprendimiento femenino en el Perú: puntos fuertes y débiles para su sostenibilidad en el tiempo. Fides et Ratio, 23(23), 199-224. https://doi.org/10.55739/fer.v23i23.115
Arteaga, M. L., & Valencia, S. C. (2022). Estudio del carácter emprendedor de las mujeres jóvenes bolivianas de 22 a 30 años en las ciudades de La Paz y El Alto. Revista Perspectivas, (49), 59-96. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1994-37332022000100059
Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). (2024). Madre de Dios: síntesis de actividad económica enero 2024. BCRP.
Becerra, A. T., & Santellan, P. A. (2018). Mujeres: entre la autonomía y la vida familiar. Nóesis. Revista de Ciencias Sociales, 27(53), 121-139. https://doi.org/10.20983/noesis.2018.1.6
Caballero, F. (2019). La entrevista en profundidad. Función, sentido y técnica. En Arte y oficio de la investigación científica: cuestiones epistemológicas y metodológicas (pp. 301-379). Ediciones Ciespal.
Canaza-Choque, F. A. (2020). Desafiar y desactivar el mal. Percepciones y notas sobre un desastre climático global en estudiantes de Educación Secundaria. Revista In Crescendo, 11 (3), 345-364. https://doi.org/10.5281/zenodo.11053557
Canaza-Choque, F. A., Huanca-Arohuanca, J. W., Yabar Miranda, P. S., Cornejo Valdivia, G., Mamani Jilaja, D., Pérez Argollo, K., & Cavero Aybar, H. N. (2022). Escuela-Montaña: desmontar el poder desde la altura. Revista de Investigaciones Altoandinas, 24(2), 139-148. https://doi.org/10.18271/ria.2022.401
Chumbita, J. S. (2020). Alfred Marshall, autor del siglo XX: desempleo involuntario, monopolio, amortización acelerada, competencia por nuevos productos e intervención estatal orientada a alcanzar el producto máximo. Ensayos de Economía, 30(57), 14-37. https://doi.org/10.15446/ede.v30n57.91306
Defensoría del Pueblo (DP). (2019). El impacto del trabajo doméstico no remunerado y de cuidados en el desarrollo de las mujeres. DP.
Forni, P., & Grande, P. D. (2020). Triangulación y métodos mixtos en las ciencias sociales contemporáneas. Revista Mexicana de Sociología, 82(1), 159-189. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2020.1.58064
Gobierno Regional de Madre de Dios (GOREMAD). (2008). Zonificación Ecológica y Económica del Departamento de Madre de Dios. GOREMAD.
Hammer, D., & Wildavsky, A. (1990). La entrevista semi-estructurada de final abierto. Aproximación a una guía operativa. Arxiu Històric de la Ciutat.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGRAW-HILL.
Huanca-Arohuanca, J. W., & Canaza-Choque, F. A. (2019). Puno: Educación rural y pensamiento crítico. Hacia una educación inclusiva. Revista Helios, 3(1), 97-108. https://doi.org/10.22497/helios.v3i1.1105
Huanca-Arohuanca, J. W., Canaza-Choque, F. A., Escobar, F., & Ruelas, D. (2020). En defensa del pluralismo latinoamericano: las esferas de la justicia y la igualdad compleja en Michael Walzer. Un dilema pendiente por atender. Chakiñan, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 11, 97-108. https://doi.org/10.37135/chk.002.11.07
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2023). Brechas de Género, 2023: Avances hacia la igualdad de mujeres y hombres. INEI.
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2024). Compendio estadístico Madre de Dios 2023. INEI.
Instituto Peruano de Economía (IPE). (2024). Índice de Competitividad Regional-INCORE 2024. IPE.
Ley N° 27972. (2003). Ley Orgánica de Municipalidades. https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/capacita/programacion_formulacion_presupuestal2012/Anexos/ley27972.pdf
Ley N° 27783. (2002). Ley de Bases de la Descentralización. El Peruano. https://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/27783.pdf
Ley Nº 31327. (2021). Ley que promueve la construcción, equipamiento y mejoramiento de los mercados de abastos a cargo de municipalidades. Congreso de la República. https://leyes.congreso.gob.pe/Documentos/2016_2021/ADLP/Ficha_Tecnica_Espanol/31327-FTE.pdf
Martínez-Salgado, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa: principios básicos y algunas controversias. Ciência & Saúde Coletiva, 17, 613-619. https://doi.org/10.1590/S1413-81232012000300006
Mejía, O. G., Proaño, M. F., & Murillo, E. P. (2020). Características del perfil emprendedor de las madres solteras del noroeste de la ciudad de Guayaquil. Revista Investigación y Negocios, 13(21), 98–111. https://doi.org/10.38147/invneg.v13i21.86
Mendoza, J. A., Pinto, Y. M., & Galvez, M. C. (2021). Peruana del bicentenario: promotora del emprendimiento en tiempos de crisis. Comuni@cción, 12(4), 332-342. https://doi.org/10.33595/2226-1478.12.4.586
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). (2024). Reporte regional de indicadores sociales del departamento de Madre de Dios. https://doi.org/10.1201/9781482293500-22
Ministerio de Educación (MINEDU). (2017). Programa curricular del nivel Secundaria. MINEDU.
Ministerio de la Producción (PRODUCE). (2024). Diagnóstico productivo regional Madre de Dios. https://www.producempresarial.pe/wp-content/uploads/2024/02/Ficha_Diagnastico_Madre-de-Dios-2023_22.02.2024.pdf
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). (2022). Estudio de la dinámica económico-laboral actual y tendencia en Madre de Dios. MTPE.
Miranda, J. D., Sandoval, M. D. C., & Berttolini, G. M. (2023). Factores motivacionales que determinan el emprendimiento de las mujeres en Tabasco, México. Región y Sociedad, 35, 1-27. https://doi.org/10.22198/rys2023/35/1712
Montaño, W. J. (2020). La formación en la teoría del capital humano: una crítica sobre el problema de agregación. Análisis Económico, 35(88), 239-265. https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/ae/2020v35n88/Quintero
Morcillo, V., Carro, L., & Madrigal, B. E. (2024). Aportación de la mujer rural emprendedora a la economía: dos estudios de caso en el sur de Jalisco, México. La Ventana. Revista de Estudios de Género, 7(59), 322-355. https://doi.org/10.32870/lv.v7i59.7716
Municipalidad Distrital de Inambari (MDI). (2023). Plan de acción distrital de seguridad ciudadana 2023. MDI.
Novelo, F. (2016). La pertinencia actual de la Teoría General de Keynes. Economía Unam, 13(38), 41-60. https://doi.org/10.1016/j.eunam.2016.05.002
Paz-Calderón, Y. (2023). Una aproximación al tema de emprendimiento de mujeres jóvenes en México. Revista Espiga, 22(45), 78-95. https://doi.org/10.22458/re.v22i45.4645
Pérez, M. I. (2024). Modelo de triple hélice Universidad-Estado-Empresa en Latinoamérica: Una revisión sistemática. Revista Investigación y Negocios, 17(29), 62-66. https://doi.org/10.38147/invneg.v17i29.271
Ponce, W. C. C., Canaza-Choque, F. A., Supo-Condori, F., & Huanca-Arohuanca, J. W. (2023). Powerful States and Environmental Education in the 21st Century: Challenges to Address and Opportunities to Ignite in the Face of Climate Change. Journal of Law and Sustainable Development, 11(11), e1912-e1912. https://doi.org/10.55908/sdgs.v11i11.1912
Rojas, M. P., & Chávez, K. J. (2024). Factores determinantes del éxito de los emprendimientos universitarios. Revista InveCom, 4(2), 1-20. https://doi.org/10.5281/zenodo.10625673
Rondon-Jara, E. (2020). ¿Es necesaria utilizar la declaración PRISMA en Ciencias de la Salud?. Revista Cubana de Enfermería, 36(4), 1-3. http://scielo.sld.cu/pdf/enf/v36n4/1561-2961-enf-36-04-e3582.pdf
Ruiz, M. C., Peña, J. V., & Prieto, B. L. (2020). Caracterización y motivaciones para el emprendimiento femenino en MIPYMES de Villavicencio-Colombia. Tendencias, 21(2), 146-166. https://doi.org/10.22267/rtend.202102.145
Saavedra, M. L. (2023). El empoderamiento femenino a través del emprendimiento en la era digital. Multidisciplinary Business Review, 16(2), 37-52. http://dx.doi.org/10.35692/07183992.16.2.4
Shaikh, N. (2006). Desarrollo como libertad Entrevista con Amartya Sen. Cuadernos del CENDES, 23(63), 1-16. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40306305
Silva-Peralta, Y. F., & Rompato, M. E. (2020). Perfil psicosocial de la mujer emprendedora. Un análisis cualitativo y local. Revista EAN, (88), 145-164. https://doi.org/10.21158/01208160.n88.2020.2697
Sistema Nacional de Evaluación Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE). (2020). Caracterización de la región Madre de Dios-2020. SINEACE.
Vargas, A. S., Merino, A. L. H., & Hernández, I. P. (2015). La participación laboral femenina y el uso del tiempo en el cuidado del hogar en México. Contaduría y Administración, 60(3), 651-662. https://doi.org/10.1016/j.cya.2015.05.013
Von, R., Siu-Ting, K., Jacobs, J. M., Medina-Mueller, M., Gagliardi, G., Rodriguez, L. O., & Donnelly, M. A. (2009). Species diversity and conservation status of amphibians in Madre de Dios, southern Peru. Herpetological Conservation and Biology, 4(1), 14-29. https://www.herpconbio.org/Volume_4/Issue_1/vonMay_etal_2009.pdf
Yáñez-Baeza, C., Aguilera-Eguía, R., Fuentes-Barria, H., & Roco-Videla, Á. (2023). Importancia de la directriz PRISMA. Nutrición Hospitalaria, 40(3), 670-675. https://dx.doi.org/10.20960/nh.04616