Movilidad Limitada de Personas Parapléjicas Usuarias de Silla de Ruedas en la Ciudad de Arequipa
Palabras clave:
Paraplejía, Accesibilidad urbana, Inclusión social, Movilidad reducida, Tecnología asistivaResumen
Introducción: La movilidad limitada de las personas con paraplejia usuarias La movilidad limitada de las personas con paraplejia usuarias de silla de ruedas representa una problemática social relevante, especialmente en contextos urbanos no adaptados. En la ciudad de Arequipa, Perú, estas personas enfrentan múltiples barreras físicas, sociales y tecnológicas que restringen su autonomía.
Método: Se realizó una revisión narrativa con enfoque cualitativo, complementada con entrevistas exploratorias a personas con paraplejia residentes en Arequipa. Se revisaron fuentes académicas, institucionales y normativas publicadas entre 2010 y 2025.
Resultados: Los hallazgos revelan que las barreras arquitectónicas son las más frecuentes, seguidas por la falta de inclusión social y el bajo acceso a tecnología asistiva. Solo el 10% del transporte público está adaptado y el 60% de las veredas carece de rampas adecuadas.
Discusión: A pesar de los marcos legales existentes, su aplicación práctica es deficiente. Se requieren políticas multisectoriales y tecnología accesible para promover la movilidad plena.
Palabras clave: Paraplejía, Accesibilidad urbana, Inclusión social, Movilidad reducida, Tecnología asistiva.
Citas
A. Pérez et al., “Accesibilidad y movilidad urbana para personas con discapacidad en Arequipa: Desafíos y oportunidades,” Rev. Peruana de Salud Pública, vol. 41, no. 3, pp. 145-153, Jul.–Sept. 2024.
S. G. Martínez, L. P. Gómez, and M. R. Rivera, “Evaluación de la infraestructura de transporte para personas parapléjicas en Lima,” Rev. de Ingeniería y Tecnología, vol. 35, no. 2, pp. 233–239, 2022.
R. López, J. V. Díaz, and A. P. Molina, “Barreras arquitectónicas y su impacto en la movilidad de personas con paraplejia: Un análisis en ciudades peruanas,” Rev. Latinoam. de Rehabilitación, vol. 29, no. 1, pp. 87–94, 2023.
M. V. Torres, P. E. Zambrano, and C. A. Castro, “Sillas de ruedas eléctricas y accesibilidad urbana: Evaluación del uso y adaptación en áreas rurales,” Rev. de Innovación en Ingeniería, vol. 18, no. 4, pp. 112–120, 2021.
L. H. Álvarez and R. M. Mendoza, “Accesibilidad al transporte público para personas parapléjicas en ciudades intermedias de Perú,” Rev. de Salud y Tecnologías Asistivas, vol. 20, no. 2, pp. 45–51, 2020.
F. J. García, E. R. Herrera, and M. D. Sánchez, “Impacto de la infraestructura pública en la movilidad de personas con discapacidad motora en el Perú,” Rev. de Ingeniería y Discapacidad, vol. 16, no. 3, pp. 200–210, 2022.
A. P. Rodríguez et al., “Evaluación de la calidad de vida en personas con movilidad limitada debido a la paraplejia: Un estudio en Arequipa,” J. de Rehabilitación y Movilidad, vol. 10, pp. 35-41, 2024.
A. Fernández, C. L. Paredes, and J. B. Pérez, “Análisis de accesibilidad de edificios públicos para personas con discapacidad motora en el contexto de la ciudad de Arequipa,” Rev. Panamericana de Ingeniería, vol. 12, no. 3, pp. 99–105, 2021.
R. G. López y M. A. Díaz, Accesibilidad y movilidad urbana para personas con discapacidad motora en América Latina, Lima: Editorial Discapacidad y Sociedad, 2022.
M. R. Pérez y F. J. Torres, Guía práctica para la rehabilitación integral de personas parapléjicas en entornos urbanos, Arequipa: ULAC, 2018.
Organización Mundial de la Salud, Informe mundial sobre la discapacidad y la movilidad: Un enfoque para las personas con paraplejia, Ginebra: OMS, 2020.
J. M. Hernández y R. R. Sánchez, Movilidad y accesibilidad: retos en el diseño urbano para personas con paraplejia, Lima: OPS, 2019.
A. J. González y S. C. Méndez, Desafíos de la inclusión: Transporte y accesibilidad para personas con discapacidad motora en América Latina, Buenos Aires: Editorial Inclusión, 2017.
L. H. Martínez y P. F. García, Acceso universal al transporte público: Un análisis sobre la accesibilidad para personas con movilidad reducida, Madrid: Fundación para la Accesibilidad, 2015.
C. E. Rodríguez y S. M. Álvarez, Tecnologías asistivas y movilidad de personas parapléjicas: avances y retos en América Latina, México: Editorial de Rehabilitación, 2021.
B. J. Cruz, R. M. Sánchez, and C. J. Gómez, Accesibilidad en espacios públicos para personas con discapacidad: Una revisión en el contexto latinoamericano, São Paulo: Universidad de São Paulo, 2016.
Organización Mundial de la Salud, “Informe mundial sobre la movilidad y accesibilidad para personas con discapacidad motora,” OMS, Ginebra, Suiza, Tech. Rep., 2020.
Organización Panamericana de la Salud, “Salud y movilidad en las Américas: Situación de las personas con discapacidad motora,” OPS, Washington, D.C., Tech. Rep., 2021.
Ministerio de Salud del Perú, “Plan Nacional de Rehabilitación y Accesibilidad para Personas con Movilidad Reducida 2021–2025,” MINSA, Lima, Perú, Tech. Rep., 2021.
Unión Latinoamericana de Discapacidad, “Manual técnico de servicios de rehabilitación para personas parapléjicas en América Latina,” ULAD, Montevideo, Uruguay, Tech. Rep., 2022.
Organización Mundial de la Salud, “Rehabilitación basada en la comunidad para personas con discapacidad motora: guías de RBC,” OMS, Ginebra, Suiza, Tech. Rep., 2013.
Organización Panamericana de la Salud, “Informe sobre la situación de la accesibilidad y transporte para personas con discapacidad en las Américas,” OPS, Washington, D.C., Tech. Rep., 2019.
Agencia Internacional para la Movilidad Inclusiva, “Accesibilidad al transporte público para personas con movilidad reducida en América Latina: Avances y desafíos post-2020,” AIMI, Buenos Aires, Argentina, Tech. Rep., 2021.
M. A. Pérez and R. T. Sánchez, “Estudio sobre el diseño de sistemas de movilidad inclusiva para personas parapléjicas,” Instituto Nacional de Rehabilitación, Lima, Perú, Contrac. Report, 2022.
Artículos presentados en conferencias (No publicados)
R. G. Mendoza y A. F. Torres, “Sistema de navegación autónoma para personas parapléjicas utilizando sensores de proximidad,” en Proc. IEEE 15th Int. Conf. Rehabilitación y Movilidad (RehaMob), Lima, Perú, Nov. 2023.
J. V. Ramírez, P. M. Flores, y C. R. Ruiz, “Evitar obstáculos en personas con paraplejia mediante tecnología de sensores infrarrojos y vibración táctil,” en Proc. 2023 IEEE Workshop on Accessibilidad y Tecnología Asistiva (ATA), Bogotá, Colombia, Sept. 2023.
L. P. Ortega, D. M. Santos, y P. C. Pérez, “Sistema de visión computarizada para la navegación autónoma de personas parapléjicas,” en Proc. IEEE Conf. de Innovación en Tecnología para Personas con Discapacidad (TechInclusion), Arequipa, Perú, Jul. 2022.
A. R. Gómez, L. T. Díaz, y M. L. González, “Detección de obstáculos en tiempo real para personas con movilidad reducida utilizando cámaras de profundidad,” en Proc. 2023 IEEE Int. Conf. Accesibilidad y Movilidad (ICAM), Santiago, Chile, Abr. 2023.
F. J. Ruiz y C. M. Herrera, “Asistente de navegación GPS-GSM basado en sensores táctiles para personas parapléjicas,” en Proc. 2023 World Conf. Tecnologías Inclusivas y Rehabilitación (WCTIR), Lima, Perú, Mayo 2023.
J. D. Pérez, “Sistema de retroalimentación de fuerza para la navegación autónoma de personas parapléjicas,” en Proc. 2023 9th Int. Conf. Rehabilitación y Tecnología (RehaTech), Buenos Aires, Argentina, Jun. 2023.
S. A. Rodríguez et al., “Bastón inteligente con sensores láser y visión para personas parapléjicas: Revisión de tecnologías,” en Proc. 24th Int. Conf. Ingeniería y Robótica (ICER), Madrid, España, Sept. 2022.
M. L. Gómez et al., “Dispositivo guiado por drones para la movilidad autónoma de personas parapléjicas en espacios urbanos,” en Proc. 2023 IEEE Int. Conf. de Robótica y Biomimética (ROBIO), Ciudad de México, México, Dic. 2023.
M. H. A. Ramírez et al., “Bastón inteligente asistivo para personas parapléjicas,” presentado en la Int. Conf. sobre Tecnología y Movilidad Inclusiva, 2022.
A. G. Silva et al., “Más allá del alcance físico: Comparación de cámaras montadas en la cabeza y en el bastón para la navegación de personas con paraplejia,” presentado en la Conf. sobre Factores Humanos en la Computación y Sistemas de Navegación Asistiva (CHI), 2025.
P. J. González, M. H. Morales, y M. L. Pérez, “Guante asistivo basado en RFID para ayudar a personas parapléjicas,” presentado en la Int. Conf. sobre Tecnologías Vestibles y Redes de Sensores Corporales, 2022.
Y. Rodríguez et al., “Sistema asistivo basado en aprendizaje profundo para personas con movilidad reducida,” presentado en la Int. Conf. sobre Visión por Computadora y Reconocimiento de Patrones (CVPR), 2019.
G. López, S. García, y K. R. García-Howe, “Ayuda personal adaptativa para personas con paraplejia y discapacidades motrices,” presentado en la Int. Conf. sobre Tecnología Asistiva e Inteligencia Artificial, 1998.
E. D. Z. Hernández et al., “PantoGuide: Sistema de orientación háptico y auditivo para apoyar la exploración táctil en personas con paraplejia,” presentado en la 22ª Conf. Int. ACM SIGACCESS sobre Accesibilidad Computacional (ASSETS), 2020.
P. Mendoza y A. R. Castro, “Sustitución sensorial de visión mediante estimulación táctil en personas parapléjicas,” presentado en la 6ª Int. Conf. sobre Convergencia en Tecnología (I2CT), Pune, India, Abr. 2021.
S. A. Martínez, “Enfoque basado en vibración para la navegación asistida de personas con paraplejia,” presentado en la Int. Conf. sobre Sistemas Computacionales y Aplicaciones, 2022.
M. A. Torres et al., “Sistema de navegación autónoma para personas parapléjicas utilizando sensores ultrasónicos y retroalimentación háptica,” presentado en la Int. Conf. sobre Tecnologías Asistivas para la Movilidad, 2021.
A. L. González et al., “Sistema de navegación asistida mediante visión por computadora para personas con paraplejia,” presentado en la 12ª Conf. Int. sobre Robótica e Inteligencia Artificial en Movilidad, 2020.
R. P. Sánchez, S. E. Díaz, y L. V. Martínez, “Detección de obstáculos en tiempo real para personas con movilidad reducida utilizando visión artificial,” presentado en la Int. Conf. sobre Sistemas Robóticos y Asistivos, 2022.
J. A. García y M. E. Pérez, “Solución innovadora para la movilidad autónoma de personas parapléjicas usando drones y sensores LIDAR,” presentado en la Int. Conf. sobre Drones y Tecnologías Asistivas, 2023.
P. F. Ramírez, M. L. González, y F. J. Castro, “Desarrollo de una silla de ruedas eléctrica con sistemas de navegación asistida para personas parapléjicas,” presentado en la Conf. Internacional de Ingeniería y Rehabilitación Asistiva, 2021.
L. S. Vargas, A. T. Herrera, y R. M. Pérez, “Tecnologías emergentes para la movilidad asistida en personas con paraplejia: Revisión de avances recientes,” presentado en la 7ª Conf. Internacional sobre Rehabilitación y Tecnología Asistiva, 2022.
E. G. Fernández y P. J. López, “Bastón inteligente para personas parapléjicas basado en tecnología IoT,” presentado en la Int. Conf. sobre Internet de las Cosas y Dispositivos Asistivos, 2023.
V. A. González et al., “Sistema de navegación para personas con paraplejia usando sensores de proximidad y motor de vibración,” presentado en la Int. Conf. sobre Navegación y Movilidad Asistiva para Discapacitados, 2021.
C. F. Álvarez y J. M. Ruiz, “Desarrollo de aplicaciones móviles para la movilidad urbana de personas con paraplejia,” presentado en la Conf. Internacional sobre Aplicaciones Móviles en Rehabilitación, 2022.
S. E. Martínez et al., “Uso de la inteligencia artificial para mejorar la accesibilidad en el transporte público para personas con movilidad reducida,” presentado en la Int. Conf. sobre Inteligencia Artificial en Movilidad Inclusiva, 2020.