Factores Determinantes en la Demanda de Posgrado en Turismo: Un Estudio de Caso en la Universidad Nacional de San Agustín
DOI:
https://doi.org/10.71727/disciplinares.v4i2.340Palabras clave:
Turismo, educación, estudiante, motivaciónResumen
La educación de posgrado en turismo desempeña un papel fundamental, fortaleciendo competencias que permitan a los profesionales en turismo enfrentar los desafíos de la sostenibilidad (económica, social y medio ambiental) de los destinos turísticos, haciéndolos más competitivos. El objetivo de este estudio es analizar las características que contribuyen al aumento del interés y la demanda de posgrado en turismo por parte de los estudiantes de pregrado de la Escuela profesional de Turismo y Hotelería de la Universidad Nacional de San Agustín, donde se aplicó una encuesta a 419 estudiantes del ciclo 2023-B, Lo que representa el 72% de los matriculados .La metodología consistió en un análisis estadístico que permitió evaluar factores relacionados con la empleabilidad, satisfacción de egresados y la vinculación con la industria turística, elementos que impactan directamente en la motivación para continuar estudios de posgrado. los resultados muestran que los estudiantes tienen interés por una educación con impacto internacional y prefieren estudios más cortos sin embargo, se se concluye que la intención de seguir un posgrado en un centro de estudios nacional es baja, aunque existe un porcentaje que valoran programas con enfoque internacional ,lo que podría incentivar la continuación de estudios avanzados.
Citas
Bayona, N. (2024). El principal reto que tiene el turismo es la educación. Hosteltur.
Becerra,O.,Becerra,T.,Becerra,Z.,Ayala,M.(2024) Fomento del turismo sostenible a través de la educación: exploración de la interacción entre cultura y derechos.
Celis,D.(2017).Análisis de la Educación Superior de Turismo en America Latina y España.
Diaz ,Y.,Alvarez,J.,Molina,J.(2024) El turismo educativo: un foco de aprendizaje para alumnos y maestros y en beneficio de la atención a la diversidad en la escuela
Fernández, J., & Martínez, P. (2020). El turismo educativo: un foco de aprendizaje para alumnos y maestros y en beneficio de la atención a la diversidad en la escuela. Revistas UM.
Flores,S.,Leon,M.,gasteleum,J.(2022). Diagnóstico y desafíos de la educación superior en turismo en instituciones públicas sinaloences ante la nueva normalidad
Garzon,R.,Florido,G.,ramirez,M.(2023). La integración de la sostenibilidad y los objetivos de desarrollo sostenible.
González, M. A., & Rodríguez, J. P. (2021). La educación en el turismo o el turismo con educación antes de la pandemia, durante la pandemia y post pandemia. ResearchGate.
Kim, Y. (2023). Sostenibilidad en el conocimiento, la educación y la industria:un caso de un programa de hotelería y turismo.
Niño,N.(2023) Educación ambiental para el turismo en la maestría en ciencias: gestión sustentable del turismo, uagro
Organización Mundial del Turismo (OMT). (2024). El Foro Mundial sobre Educación pone el foco en el futuro del turismo.
Osorio,M.(2020). La formación profesional en turismo entre conexiones y redes de aprendizaje.